• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 24, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Doctor Pablo Hernández: «Estamos viendo como una generación de venezolanos crece de forma limitada»

1 de diciembre de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Venezuela se encuentra entre los países con mayor prevalencia de hambre en América Latina, según FAO. Asimismo, las proyecciones indican que la desnutrición seguirá aumentando en el país.

Pablo Hernández, profesor de nutrición humana en la UCV, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Este es un informe que salió en agosto de este año y ciertamente trata valores del 2020. En Venezuela estamos viendo que la inseguridad alimentaria y el hambre de los venezolanos van en aumento. Al prologarse en el tiempo van surgiendo defectos, los niños van perdiendo estatura. Hay una tendencia de que el hambre crezca en los últimos seis años. Tenemos que pensar en futuro en los próximos 20 y 30 años”, dijo Hernández.

Para el doctor, los efectos podrían tener repercusiones más adelante, con una generación que padezca enfermedades como diabetes y afecciones cardiovasculares.

Ver más: Periodista Pedro Pablo Peñaloza: «Oposición debe aprender de lo sucedido en el Estado Barinas»

“Ya estamos viendo como esta generación está creciendo de forma limitada. Hay muchos niños con bajo peso, sabemos que para este momento la situación es más grave. Los niños ya están naciendo con déficit y crecen en un ambiente desfavorable. Hay un daño en la estatura, a nivel cognitivo y eso lo mantendrán toda su vida”, apuntó.

Para Hernández si no se revierte la situación y se aplican políticas públicas adecuadas, la situación se agravará mucho más.

“Si seguimos así, seremos un país mediocre y eso ya se está viendo, porque la población ocupa su tiempo en buscar alimentos y agua, no en desarrollarse o a estudiar. De esa manera no pueden explotar todo su potencial. Ese es el futuro que nos espera si esto no se revierte”, agregó.

El experto señaló que el país no va a morir, pero si se puede agravar la situación.

“Lo que hay que buscar es la vía para solucionar las cosas. Hay que buscar ayuda humanitaria para proteger a los niños”, puntualizó.

 

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDesnutriciónDestacadoDía a Díaradiovenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021