• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 28, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Economista Alejandro Grisanti: «Los bancos centrales del mundo son los responsables de la alta inflación en el mundo y no los gobiernos»

19 de octubre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La bolsa de Nueva York cerró al alza el martes por segunda jornada conecutiva, gracias a resultados de empresas mejores de lo esperado para el tercer trimestre, aunque el optimismo de la apertura perdió impulso durante el día.

El S&P 500 subió un 1,1%, el promedio industrial Dow Jones ganó 1,1% y el Nasdaq también subió: 0,9 por ciento. Las ganancias se atenuaron tras un salto anterior que hizo subir a casi todos los valores del S&P 500.

Sin embargo, la inflación en el mundo sigue ascendiendo.

El economista, Alejandro Grisanti, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Es una situación muy complicada, porque la inflación era un proceso que había pasado de moda. El último proceso inflacionario alto fue en 1980, teníamos un mundo que desconocía este proceso. Lo que tenemos es una Reserva Federal que reaccionó un poco tarde. Fue posponiendo el incremento de las tasas de interés y cuando se incrementan tarde, se debe hacer con mucha fuerza. En lo que resta del año, se esperan dos subidas más de las tasas de interés de 0,75% para cerrar en 4.5%. La reacción fue muy fuerte.  La tasa de préstamos hipotecarios ya pasó de 7%, eso ralentizará mucho el mercado inmobiliario en los Estados Unidos”, dijo Grisanti.

Ver más: ¿Está el mundo al borde del «Armagedón» tal como lo estuvo con la crisis de los misiles de 1962?

Un ejemplo de lo que está viviendo el mundo en el escenario económico, es que a Liz Truss, la primera ministro de Reino Unido, se le vino encima una inflación descomunal por una decisión errada.

“Los economistas somos grandes defensores de la independencia de los bancos centrales. Ellos son responsables de preservar la moneda y del éxito de que no hubiera inflación, pero ahora son responsables de este incremento de los precios porque han reaccionado tarde. Las oposiciones castigan a los mandatarios de la inflación que estamos teniendo. Eso es errado. La inflación es producto de la pandemia, la gente dejó de consumir entretenimiento y restaurantes, y dejó de consumir servicios. Además, acumularon muchos ahorros con los estímulos fiscales, lo que produjo una disrupción en la oferta. En econoanalítica somos pesimistas y creemos que será mucho más dura de lo que quisiéramos. Eso hará que los bancos centrales de los países desarrollados sigan subiendo las tasas en 2023”, indicó.

Finalmente, Grisanti destacó que se espera que la tasa de la Reserva Federal llegue a 5,5%, actualmente está en 3%.

“Las subidas están en línea con lo que espera el mercado. En los próximos meses veremos cómo se comporta la inflación”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíainflaciónradioReserva Federal
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021