• PODCAST

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

Un día para celebrar la democracia

jueves, febrero 25, 2021
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Economista Ángel Alvarado: «Mientras siga la hiperinflación en Venezuela, se mantendrá el éxodo masivo»

19 de febrero de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Por primera vez en más de seis meses, el Banco Central de Venezuela (BCV) publicó un boletín con el índice de inflación acumulada en el país.

El organismo reportó que la inflación acumulada en todo el 2020 fue de 2.959%. Estos dígitos difieren de los reportados por la anterior Asamblea Nacional que en tan solo 11 meses, de enero a noviembre, informó era del 3.045%.

Ángel Alvarado, economista y fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“EL BCV reconoce que Venezuela sigue en una hiperinflación. Publican una información mucho tiempo después de haber recabado los datos, por lo que continúan con su política de ocultamiento. Las cifras difieren con las que había informado la Asamblea Nacional. Sin embargo, en todo caso se demuestra que el problema principal de la economía venezolana es la hiperinflación y que Nicolás Maduro no hace nada para solucionar el conflicto”, dijo Alvarado.

Ver más: Daniel Regalado: «Ecuador no se ha sincerado en el tema migratorio»

Para el economista, la no publicación de las cifras es una demostración del “fracaso de la política económica de Maduro. Resolver el problema económico pasa por resolver el problema de la ocupación de Maduro del poder ejecutivo. La resolución de la crisis económica se soluciona cuando los organismos internacionales reconozcan al ejecutivo”, explicó.

Alvarado relata que el venezolano de a pie vive gracias a las remesas de los familiares que emigraron y mandan algunos dólares para mantener a sus padres. “Otros venezolanos han podido encontrar un empleo para obtener un mínimo de divisas. Para que un venezolana pueda comprar la cesta básica de supervivencia se requieren 60 dólares mensuales”, añadió el economista.

“La mayoría de los venezolanos que emigraron lo hicieron por la hiperinflación. Mientras siga la hiperinflación, se mantendrá el éxodo masivo. Ahora Maduro está privatizando empresas y haciendo una reforma económica, se olvidó que el problema más grave es la hiperinflación”, expuso Alvarado.

El fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas también informó que solo el 8% de la población tiene ahorros en dólares y solo el 20% puede percibir un salario en dólares. “El grueso de la población sobreviven con un sueldo en bolívares”.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónEn Conexiónhiperinflaciónvenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Related Posts

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

Día a Día con César Miguel Rondón 24 de febrero de 2021

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

En Conexión con César Miguel Rondón 24 de febrero de 2021

Día a Día con César Miguel Rondón, 22 de febrero de 2021

Chavismo y Esequibo

¿Cuál ha sido la postura del Chavismo ante el conflicto del Esequibo?: Periodista Francisco Olivares

escándalo de las vacunas y Argentina

Periodista Hernán Cappiello: «Ministro de Salud de Argentina realizaba vacunación paralela a privilegiados»

Sentencia de Navalny

Periodista Max Seddon: «Sentencia de Navalny hacer recordar los peores tiempos de la Rusia de Stalin»

Andrés Arauz y Guillermo Lasso

Analista político Alfredo Dávalos López: «El enfrentamiento entre Andrés Arauz y Gullermo Lasso es el escenario idóneo para Rafael Correa»

Biden y negociación

Analista Hernán Molina: «El primer mes del gobierno de Biden ha sido una negociación constante con los republicanos»

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021