El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizó este domingo la liberación de materias primas de sus reservas nacionales. Esto con el objetivo de hacer frente a una posible escasez por culpa de la crisis actual en la cadena de suministro.
Sergio Azúa, economista con doctorado en la Universidad de Chicago, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Hay dos elementos que son esenciales para el día a día de los estadounidenses del anuncio que hizo Joe Biden, con respecto al uso de reservas de materias primas. Lo primero es que es un reconocimiento al embudo que tenemos en Estados Unidos en materia de acceso a recursos para producir productos manufactureros”, explicó Azúa.
Ver más: ¿La inflación comienza a tocar el bolsillo del estadounidense de a pie?: Periodista Coral Murphy Marcos lo explica
El economista explicó que hay un tercer elemento que también está a la espera y tiene que ver con la disminución de contaminantes.
“Es difícil poner de acuerdo a las grandes economías, pero aparentemente ya hay un consenso global con respecto a esta necesidad. Hay que tener en cuenta que para acelerar el proceso de menor contaminación no se puede sacrificar el crecimiento económico, porque este último es la fuente de innovación, emprendimiento y uso de nuevas tecnologías”, apuntó.