• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 23, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Editorial: Espionaje en Colombia, el hábito de las escuchas

6 de mayo de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

En su editorial de este 06 de mayo, César Miguel Rondón habla sobre el Ejército de Colombia y un reciente caso de espionaje que ha desatado una tormenta política en el país.

El presentador comienza diciendo que «el tema del espionaje militar colombiano, es un tema de vieja data». 

Incluso, menciona que varias fuentes nacionales e internacionales revelan que en los últimos 15 años, el Ejército ha protagonizado «varios escándalos de este tipo». 

Esta vez, explica Rondón, el caso se ha repetido en contra de periodistas, corresponsales extranjeros, políticos y defensores de derechos humanos. Lo que ha destapado una «olla de presión» que se venía cocinando por años.

El presentador comenta más adelante que Carlos Holmes Trujillo, ministro de la Defensa colombiano, anunció el viernes 01 de mayo el retiro del servicio activo a 11 oficiales y también el presidente Iván Duque mostró su postura de rechazo ante lo ocurrido. 

«El Fiscal General de Colombia, Francisco Barboza, anunció el lunes 04 de mayo, que citaría a interrogatorio al general en retiro Nicasio Martínez, comandante del Ejército entre 2018 y 2019, por el escándalo de espionaje», agrega al mismo tiempo.

Sin embargo, Martínez Espinel habría dicho que no se han presentado pruebas que lo vinculen al espionaje y ha rechazado toda responsabilidad.

¿Si es algo que ya ha ocurrido antes, ¿qué es lo diferente esta vez?, analiza César Miguel Rondón.

«Pues que estas evidencias de interceptaciones ilegales, van a ser, de seguro, examinadas al momento en el que Estados Unidos vaya a determinar la asistencia militar al país latinoamericano», sentencia. 

¿Se llegará esta vez al final de ese entramado? ¿Tendrá esto que ver con otros actores de poder que hacen vida en Colombia? «Veremos», concluye el presentador. 

Tags: César Miguel RondónEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021