• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 25, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

El ejemplo de la Unión Europea, unidos ante la adversidad

22 de julio de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El martes 21 de julio, en la madrugada europea, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo para un plan de recuperación. Una estrategia con miras a relanzar su economía tras la pandemia del COVID-19, de casi dos billones de euros, calificado por muchos líderes de «histórico».

En la cumbre que comenzó el viernes por la mañana y culminó el martes, los veintisiete miembros acordaron poner en marcha un fondo de recuperación de 750 mil millones de euros financiado con la emisión de deuda común (390 mil millones en subvenciones a fondo perdido y 360 mil millones en préstamos ) y un presupuesto de 1,074 billones de euros para el período 2021-2027.

Un paquete financiero que no tiene precedentes en la Unión Europea para paliar la mayor recesión en un siglo. Es la primera vez que la Unión Europea se endeuda colectivamente y es también la mayor distribución de dinero a nivel multilateral de la humanidad.

En total, se financiará deuda por un volumen del 4 % del Producto Interior Bruto (PIB) de la Unión Europea, que se amortizará durante 30 años: desde 2028 hasta 2058.

La canciller alemana Angela Merkel,actual presidenta del Consejo de la UE, habría preferido un fondo de reconstrucción «masivo», pero se mostró satisfecha por lo alcanzado.

Como lo dejó ver en su discurso Emmanuel Macron, la solidaridad y la acción multinacional valen la pena, es el mensaje y también es una señal para el mundo.

Líderes con visión, conscientes de su rol, flexibles ante las cambiantes exigencias de un entorno incierto, son los que se requieren en estos momentos. Como lo dijo Ángela Merkel: para los eventos extraordinarios, y esta pandemia que nos ha alcanzado a todos, requieren métodos extraordinarios.

Tags: César Miguel RondónEditorialEn Conexión
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021