• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 29, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

«En 2017 Vladimir Putin y Nicolás Maduro negociaron una nueva deuda de espaldas al pueblo y al Parlamento», afirmó el diputado de la Asamblea Nacional venezolana, Ángel Alvarado

1 de julio de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno de Rusia divulgó este martes los términos de una reestructuración de deuda acordada previamente con Venezuela, que muestra que los pagos anuales de Caracas a Moscú se incrementarán en cinco veces a partir de 2023.

Caracas tiene que pagarle a Moscú 133 millones de dólares al año desde 2019 al 2022. Sin embargo la cifra aumenta a 684 millones de dólares entre 2023 y  2026, así lo confirma el documento en el sitio web la Duma.

El economista y diputado a la Asamblea Nacional, miembro de la Comisión de Finanzas, Ángel Álvarado, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

«Desde que se crearon los parlamentos en el mundo las cámaras regulan los endeudamientos y los impuestos que se colocan a la gente. Un endeudamiento significa impuesto en el futuro. Venezuela tiene un parlamento que tiene que aprobar cualquier endeudamiento, aumento de impuesto o restructuración de deudas. Es decir, que cambien los términos y las condiciones de una deuda ya adquirida, requiere aprobación parlamentaria. En el año 2017 Nicolás Maduro y Vladimir Putin renegociaron una deuda de espaldas al pueblo y al parlamento. Lo venimos a saber porque la Duma (parlamento ruso) necesitó conocer los términos y gracias a esa discusión es que nos enteramos los venezolanos como se compromete el futuro del país», dijo el diputado.

Ver más: Venezuela aumentará cinco veces su pago de deuda a Rusia a partir de 2023

Ambos países acordaron la reestructuración de la deuda a finales de 2017. Moscú ha actuado como prestamista de último recurso para Caracas, con el gobierno ruso y el gigante petrolero Rosneft proporcionando al menos 17.000 millones de dólares en préstamos y líneas de crédito desde 2006.

«Esta deuda no se tenía en el radar. Posiblemente sea con temas bilaterales que tienen que ver con armas. Son deudas que deben estar desde hace tiempo, desconocemos los términos y en qué se utilizó el dinero. Con respecto a Rusia hay dos vías. Por un lado está la relación con Rosneft, cuya deuda ya se había pagado y queda pendiente esta deuda. El otro aspecto sería el interés de Rusia en Venezuela. En nuestro país habían dos embajadas rusas. La normal que aborda la compra de armamentos y otros tratados y la de Rosneft que cobró y se fue en marzo pasado», agregó Alvarado.

La influencia militar y política rusa en Venezuela es notable. Sin embargo, no se entiende la razón por la que la deuda se aumenta.

«Es completamente irregular. De Rusia solo nos han quedado deudas. Rosneft comercializaba nuestro crudo sacando una ganancia de 30%. Esto va en contra de los intereses venezolanos que desde el año 2017 está viviendo una emergencia humanitaria compleja. Que hemos planteado en la Asamblea Nacional, que Venezuela esté en plan de pago con todos sus acreedores para aliviar la crisis interna y luego renegociar la deuda», explicó el parlamentario.

Rusia es uno de los mayores aliados de Maduro, siendo el segundo acreedor de Venezuela después de China, con 7.500 millones de dólares, según estimaciones de la consultora de Ecoanalítica.

«El régimen de Maduro no tiene posibilidad de honrar estos compromisos. Básicamente están pateando la deuda corriendo la arruga. Lo lamentable es que a pesar de eso, Rusia está cobrando igual. Rosneff cobró casi 5.000.000.000 millones de dólares», destacó Alvarado.

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

Tags: César Miguel RondónEn Conexiónrusiavenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021