• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 23, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

«En América Latina hay una desigualdad espantosa en el acceso a los derechos», afirmó la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Fernanda Doz Costa

4 de enero de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Derechos Humanos y América Latina
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Los ataques de los gobiernos a la libertad de expresión, combinados con la circulación de desinformación en todo el mundo durante la pandemia, han tenido un impacto devastador en la capacidad de la gente para acceder a información exacta y oportuna que la ayude a afrontar la creciente crisis de salud global, afirma Amnistía Internacional en un nuevo informe.

El informe Silenciamiento y desinformación: La libertad de expresión, en peligro durante la pandemia de COVID-19 revela cómo el recurso durante la crisis a la censura y el castigo por parte de gobiernos y autoridades ha reducido la calidad de la información que llega a la población.

Fernanda Doz Costa, abogada, defensora de los Derechos Humanos y directora Adjunta para las Américas de Amnistía Internacional, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Lamentablemente este año no ha sido mejor que el 2020, sino todo lo contrario. Evidentemente la pandemia de COVID-19 continúa atravesando la región y hay que destacar que América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo. Esto se ha visto impactado en cómo el COVID-19 ha maltratado a las personas de esta región. Tenemos el porcentaje del 20% de la población mundial, pero los fallecimientos por la pandemia en la región es superior al 40% de los muertos globales. Esto tiene una razón de ser y son los sistemas de salud y protección social que están totalmente fragmentados. Además, hay una gran desigualdad en los accesos a los derechos espantosa”, dijo Doz Costa.

Ver más: ¿Cómo la corrupción socavó la institucionalidad y el futuro de la sociedad venezolana?: Directora de Transparencia Venezuela, Mercedes De Freitas, lo explica

Para la experta ese panorama es lo más evidente en un año marcado por el COVID-19.

“En estos últimos tres meses del años, comenzamos a ver gracias a las vacunas, que las restricciones comienzan a mermar y la economía se comienza a activar. No obstante, esta reactivación de la economía tiene que ser sin dejar a los que están más necesitados por debajo”, agregó.

América Latina ha sido la región más golpeada por la pandemia, profundizando la pobreza y la desigualdad entre las sociedades.

“Creemos que las razones son ciertas desigualdades estructurales que  hay en nuestros países. Si bien el virus no discrimina, pero algunos pudimos quedarnos trabajando en nuestras casas y otros miles no. La gente que no tiene seguridad social ni trabajo registrados, tuvieron que salir a la calle con el riesgo a contagiarse. Las personas que no tienen acceso al agua no pudieron cuidarse como es debido. El virus no discrimina, pero nuestras sociedades si lo hacen y el impacto ha sido enorme en las comunidades más desfavorecidas”, explicó.

Ver más: ¿Por qué no prosperó la vacancia presidencial a Pedro Castillo?: Analista Ariel Segal lo explica

La diferencia entre ricos y pobres se ha hecho notar en los últimos años. Los que están arriba en la escala social han podido acceder a las vacunas, mientras que los que están más abajo no han podido hacerlo.

“A la par con esta tendencia de desigualdad y muerte, también está el achicamiento del espacio público y las restricciones en la libertad de expresión, y el uso excesivo de la fuerza en varios países. Esta es una tendencia que hemos registrado en 2019. También se han dado elecciones que no son libres, hay detenciones arbitrarias en muchos países de la región, y una impunidad absoluta en toda la región”, añadió.

En cuanto a 2022, Doz Costa no es optimista con lo que se espera en los diversos países de la región.

“Probablemente el 2022 sea un año donde la pandemia comience a amilanar y con cierta reactivación de la economía, pero hay una visión de cómo debería ser esa recuperación justa. Se deben incluir los grupos de la sociedad que están tradicionalmente excluidos. Estoy hablando de los pueblos indígenas, la comunidad LGBTQ, las trabajadoras sexuales y los refugiados”, puntualizó.

 

 En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: América LatinaCésar Miguel Rondónderechos humanosDestacadoEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021