• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

lunes, agosto 18, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿En qué consiste el Acuerdo de Salvación Nacional propuesto por Juan Guaidó?: El dirigente nacional de Voluntad Popular, Freddy Guevara lo explica

19 de mayo de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Tras la convocatoria a un “acuerdo nacional de salvación”, propuesto por Juan Guaidó, y luego de ratificarse los primeros acercamientos entre actores del Gobierno interino y del Gobierno de Nicolás Maduro, el dirigente de Voluntad Popular, Freddy Guevara, realizó un balance acerca de cómo van esas conversaciones que, según afirman, servirán para “destrancar” el juego político en Venezuela.

Freddy Guevara, dirigente nacional de Voluntad Popular, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

El Acuerdo de Salvación Nacional es la solución más rápida, viable y menos traumática que tienen los venezolanos en la mesa, y es lo que ha planteado el presidente Guaidó. Solo la negociación es lo que dará el resultado y se tiene que dar entre los tres grandes actores: las fuerzas democráticas, el régimen de Maduro y la comunidad internacional, porque hemos perdido soberanía y gran parte del futuro del país están condicionado por un juego geopolítico entre Estados Unidos, Rusia y China. Esa fue la propuesta que hizo el presidente Guaidó para salvar el país y regresar la democracia a los venezolanos”, indicó Guevara.

Esa propuesta deja de lado la tesis de la fuerza o la intervención militar extranjera para combatir al régimen de Nicolás Maduro.

“Durante el año 2019 y 2020 fue público y notorio que se habló que todas las opciones estaban sobre la mesa y desde el lado democrático se planteó el TIAR. No obstante, la realidad actual es que la comunidad internacional está apostando por una salida negociada. La realidad es que Estados Unidos, Colombia y Brasil, no apoyan una solución de fuerza”, agregó.

Ver más: Daniel Varnagy: «Mis esperanzas para un cambio político en Venezuela están en las grietas de un estamento militar empobrecido y defraudado»

Sin embargo, el dirigente nacional de Voluntad Popular desestima las negociaciones que se han venido dando con el régimen de Maduro, la actuación del Foro Cívico y el nombramiento del nuevo CNE.

“No es cierto que se ha recuperado la senda del voto con un maquillaje del CNE. Eso es falso. Hay que impulsar un acuerdo de salvación nacional para lograr condiciones y  se estabilice el tema humanitario”, señaló.

Para Guevara hay una diferencia importante del Foro Cívico y las negociaciones que se han realizado con Maduro.

“El Foro Cívico es una ONG y no son actores políticos. No tenemos ningún conflicto con ellos, pero si hay una diferencia con los alacranes, la denominada mesita o la actuación de Henrique Capriles, que ha sido desleal”, destacó.

En cuanto en cómo se van  a enfocar las negociaciones con Maduro, Guevara comentó que “la experiencia nos dice que las transiciones no se dan por la vía violenta. Hay una realidad en Venezuela. Tanto la dictadura como los factores democráticos toman decisiones en función del panorama geopolítico”, afirmó.

Guevara dejó claro que la negociación no será solo para “sobrevivir políticamente”. “La supervivencia no puede ser para cohabitar, sino para luchar. Hay que darle solución a la crisis y buscarle solución al país. En esta etapa se llega a la conclusión de que se puede llegar a un acuerdo de salvación nacional. Necesitamos la unidad de las fuerzas democráticas y también la presión del pueblo”, añadió.

Finalmente, el dirigente de Voluntad Popular, destacó que hubo muchos errores estratégicos y de ejecución en el pasado. “No obstante, en el fondo lo que sucedió es que la enfermedad era más fuerte que el gobierno. El problema que no previmos que el régimen de Maduro se iba a adaptar a la nueva situación”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: Acuerdo de Salvación NacionalCésar Miguel RondónDestacadoDía a DíaHenrique Caprlesjuan guaidonegociaciónNicolás Maduroradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021