• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 25, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿En qué consiste el nuevo fallo de la Corte Suprema contra los inmigrantes que son deportados a sus países de origen?: Abogada Martha Arias lo explica

30 de junio de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Corte Suprema e inmigrantes
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La Corte Suprema de Estados Unidos falló el martes que el gobierno puede detener indefinidamente a ciertos inmigrantes, que dicen que enfrentarán persecución o tortura si son deportados a sus países de origen.

Martha Arias, abogada de inmigración, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“La ley va dirigida a aquellas personas que tienen una orden de deportación, son sacados del país, pero aún así vuelven a los Estados Unidos. Estas personas optan por una figura jurídica que alega que en sus países corren peligro y el juez solo puede basar su dictamen bajo este estatus. Lo que ha pasado, es que estas personas pedían fianza para poder salir del refugio, ahora no tendrán ese derecho y esperarán en el centro de detención hasta que se resuelva su caso”, indicó Arias.

Ver más: Periodista Joshua Goodman: «Los venezolanos que llegan a los Estados Unidos por la frontera son impulsados por coyotes»

La abogada afirmó que son muchas las personas que se ve afectadas con este dictamen de la Corte Suprema.

“Hay personas que no solo lo hacen una vez, sino que han sido deportadas hasta tres veces y vuelven a entrar a los Estados Unidos”, agregó.

Para Arias los casos de deportación tienen un periodo de duración muy rápido. “En promedio tardan dos o tres meses. Hay casos que se alargan, pero no es lo regular.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel RondónCorte SupremadeportadosDestacadoDía a Díainmigrantesradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021