La Corte Suprema de Estados Unidos falló el martes que el gobierno puede detener indefinidamente a ciertos inmigrantes, que dicen que enfrentarán persecución o tortura si son deportados a sus países de origen.
Martha Arias, abogada de inmigración, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“La ley va dirigida a aquellas personas que tienen una orden de deportación, son sacados del país, pero aún así vuelven a los Estados Unidos. Estas personas optan por una figura jurídica que alega que en sus países corren peligro y el juez solo puede basar su dictamen bajo este estatus. Lo que ha pasado, es que estas personas pedían fianza para poder salir del refugio, ahora no tendrán ese derecho y esperarán en el centro de detención hasta que se resuelva su caso”, indicó Arias.
Ver más: Periodista Joshua Goodman: «Los venezolanos que llegan a los Estados Unidos por la frontera son impulsados por coyotes»
La abogada afirmó que son muchas las personas que se ve afectadas con este dictamen de la Corte Suprema.
“Hay personas que no solo lo hacen una vez, sino que han sido deportadas hasta tres veces y vuelven a entrar a los Estados Unidos”, agregó.
Para Arias los casos de deportación tienen un periodo de duración muy rápido. “En promedio tardan dos o tres meses. Hay casos que se alargan, pero no es lo regular.
En Conexión
Únete a nuestras redes sociales para más noticias