• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 28, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿En qué se parece la decisión del gobierno argentino en materia de telecomunicaciones a las del régimen chavista?

16 de septiembre de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Las comparaciones del gobierno argentino, encabezado por Alberto Fernández y Cristina Fernández, con el proceso chavista se han incrementado en los últimos meses por las decisiones tomadas.

En primer lugar, fue la intervención de la empresa Vicentin, una de las principales procesadoras y exportadoras de granos y derivados del país. Ahora, la comparación se hace porque el gobierno de los Fernández ha decidido declarar como servicios prioritarios a la telefonía celular, el internet y la televisión paga, congelando las tarifas hasta el 31 de diciembre.

“Garantizamos los servicios para todos y todas”, comunicó el gobierno argentino.

El analista político Dan Kucawca, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Oficialmente el decreto es de necesidad de urgencia. Una decisión que se toma en medio de la pandemia, la cuarentena más larga del mundo, con una crisis económica dramática, con una caída del PIB de dos dígitos y una pobreza disparándose hasta el 50%, y en medio de esta situación, la necesidad de urgencia es el internet y las comunicaciones, porque el gobierno argentino descubrió que había 5.000 chicos sin internet en algún lugar de la ciudad de Buenos Aires. Esto parece una excusa del gobierno y es muy grave porque no solo congela los precios, también cambia el marco regulatorio en todas las inversiones de las tecnologías de la comunicación. De hecho, a partir de diciembre solo el gobierno podrá autorizar cualquier aumento. La intención es tener un control sobre los medios de prensa”, explicó el analista.

En un clima de alta inflación como el argentino, es natural que los servicios aumenten sus tarifas. Sin embargo, con la decisión del gobierno no podrán hacerlo.

Ver más: Human Rights Watch presentó un nuevo informe sobre la violación de derechos humanos en Venezuela: ¿Por qué la represión se incrementó durante la pandemia del COVID-19?

“No solo son los cuatro meses. A partir de diciembre deberán pedirle permiso al gobierno para manejar sus finanzas. Argentina tiene un desarrollo bastante aceptable en toda el área de la comunicación y los medios de prensa. A partir del anuncio unas inversiones de Telecom han decidido suspenderse. La empresa tenía previsto invertir  600 millones de dólares en desarrollo de tecnologías y ahora ha suspendido la inversión. Todas las cámaras de comercio y las empresariales han rechazado esta situación, porque fue una decisión que no se les consultó ni tampoco pasó por el Congreso. Lo mismo sucedió en Venezuela, cuando se manipulaba el acceso de las divisas para condicionar y hacer cerrar los medios de prensa. Esta es una de las características de este tipo de políticas que son engañosas. En forma indirecta se está condicionando la libertad de prensa”, agregó Kucawca.

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

Tags: Alberto FernándezCésar Miguel RondónEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021