• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 23, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

En tiempos de Covid 19, no es bueno tentar a la razón

23 de junio de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

En su editorial del 23 de junio, César Miguel Rondón, aborda la situación política de Estados Unidos y las repercusiones que dejó el primer acto de campaña del presidente Donald Trump, en la ciudad de Tulsa.

«No bastó convocar a su primer mitin en Tulsa en el que asistieron cerca de 6 mil personas. Muchos de ellos,  siguiendo el ejemplo del presidente Donald Trump, no usaron máscaras ni mantuvieron distancia social. Hoy el presidente estuvo en Arizona para una serie de eventos pequeños», expresa Rondón.

Justo al día siguiente de limitar varias visas de trabajo para inmigrantes, el presidente Trump se reunió en Phoenix con un grupo, Students for Trump, convocados por Turning Point Action.

Si la razón liderara las acciones, todo indicaría que se pide demasiado, cuando se le exige al electorado correr el riesgo de contagiarse.

Paul Krugman, Premio Nobel de Ciencias Económicas 2008 señala en su columna de hoy, en el New York Times: “hace meses que sabemos lo que se necesita para controlar Covid-19. Se necesita un período de bloqueo severo para reducir la prevalencia de la enfermedad. Solo entonces se puede reabrir la economía». 

«¿Por qué si es  una amenaza real desoímos a la razón?», se pregunta el presentador.

Para responder, Rondón sigue citando a Krugman. “Las precauciones básicas de salud han quedado atrapadas en una guerra cultural. Obviamente, no usar una máscara facial y, por lo tanto, poner en peligro de forma gratuita a otras personas, se ha convertido en un símbolo político. Trump ha sugerido que algunas personas usen máscaras solo para indicar su desaprobación. Y muchos estadounidenses han decidido que exigir máscaras en espacios interiores es un asalto a su libertad». 

En este sentido, Rondón cierra con la siguiente interrogante:

¿Hasta dónde podría conducirnos esta batalla contra la razón alimentada por las “fake news», en medio de una pandemia y una campaña política polarizadora?

Tags: César Miguel RondónEditorialEn Conexión
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021