• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, marzo 23, 2023
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

“En Venezuela la salud mental es un problema de salud públicaâ€

Afirmó Abel Saraiba, psicólogo, psicoanalista y coordinador del programa Creciendo sin Violencia de CECODAP

9 de octubre de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
Salud mental y Venezuela

Salud Mental en Venezuela-EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La Organización Mundial para la Salud (OMS)  ha publicado una encuesta, en la que se han analizado a 130 países. En el estudio se advierte que la pandemia del coronavirus ha frenado la atención a la salud mental en el 93% de las regiones.

Abel Saraiba, psicólogo, psicoanalista y  coordinador del programa Creciendo sin Violencia de CECODAP, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“En líneas generales, Venezuela se encuentra a la zaga de estos estudios. La situación de la salud mental en Venezuela es realmente dramática, porque eso tiene que ver con la capacidad de ser conscientes de sus recursos emocionales hacer frente a las necesidades del entorno. En Venezuela, las demandas de la vida no son las normales. Hay un contexto de pandemia que lo que hace es agravar una situación que ya estaba deteriorada. Todo lo que tiene que ver con la satisfacción de necesidades básicas está seriamente comprometido y adicionalmente a esto tenemos un panorama de mucha incertidumbre y no tenemos una infraestructura de atención mental para cubrir las necesidades que todas las personas que tienen afecciones emocionalesâ€, dijo el especialista.

Lo que se está viviendo en Venezuela es que las personas de 30 o 40 años tienen un empleo, pero su remuneración no les alcanza para mantener a su familia y satisfacer las necesidades de los hijos. Pasa largas horas para llenar el tanque de gasolina, debe buscar más trabajo de los habituales, cuando llega a su hogar no encuentra luz, ni agua. Además del temor que pueda estar contaminado por el COVID-19.

“Esa persona se encuentra al borde del colapso. Cuando se acorrala a las personas y sienten que no tienen salida ven que su vida se está desplomando. La salud mental es importante para poder encarar estos retos que son abrumadores. Estamos viendo ciertas alteraciones con el estado de ánimo como ansiedad y depresión. Nos preocupa también el riesgo de suicidio que es cada vez más frecuente. Estamos planteando lo que le pasaría a un ser humano que no puede satisfacer sus necesidades básicas y es dejado a la deriva. Ese panorama es sombríoâ€, agregó Saraiba.

Ver más: “En esta Venezuela sin petróleo, no hay lugar para los ancianosâ€

Las cifras del suicidio en este tiempo en Venezuela han aumentado considerablemente.

“Tenemos a personas que se ven abrumadas y sobrepasadas en sus recursos. Una persona que no tiene cómo afrontar la vida, llega a ver la muerte como una posibilidad. Hay que decirlo muy claro. No estamos promoviendo que esto ocurra, pero sería insensato pensar que si las personas no pueden cubrir las necesidades y se ven emocionalmente afectados, y no hacemos nada para aliviar ese sufrimiento, se va a agravar al extremo que una persona vea que la muerte es la única soluciónâ€, puntualizó el entrevistado.

Se ha dicho que el venezolano está al borde del colapso. No tiene servicios básicos, su salario no le alcanza y no tiene ninguna respuesta.

“El primer elemento es reconocer el alto riesgo que está viviendo el venezolano y el papel que tiene la salud mental para preservar la salud y la vida. Hay que reconocer que fuimos sobrepasados y que necesitamos ayuda. Es fundamental poder reconocer que estamos al borde del colapso. Ese es el paso para buscar ayuda. En estos momentos es muy importante la solidaridad con las personas que tenemos cerca. Nadie puede solo con lo que estamos viviendoâ€, afirmó Saraiba.

El especialista también indicó que el no buscar ayuda tendrá un altísimo costo para las personas. “En Venezuela la salud mental es un problema de salud públicaâ€.

En Conexión

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónSalud Mentalsuicidiovenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicanaâ€

Caracazo

¿34 años después del “Caracazoâ€, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahoraâ€

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajosâ€

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÃTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021