• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 24, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Entra la Corte Suprema de EE.UU en una crisis debido al descontento de la sociedad por su gestión?

26 de julio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Corte Suprema
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Casi dos de cada tres estadounidenses están a favor de limitar el mandato o la edad de jubilación obligatoria para los jueces de la Corte Suprema, de acuerdo con una nueva encuesta que revela un marcado aumento en el porcentaje de personas que opinan que “apenas” tienen confianza en la corte.

La encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research muestra que el 67% de los estadounidenses apoya una propuesta para establecer un número específico de años en que los jueces permanecen en el cargo en lugar de periodos vitalicios, incluyendo el 82% de los demócratas y el 57% de los republicanos. Las opiniones son similares con respecto a un requisito de que los jueces se retiren a una edad determinada.

Pablo Pardo, corresponsal de El Mundo en Washington, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Esto no solo afecta a la Corte Suprema, que es más bien un ejemplo de la pérdida del respaldo popular que han sufrido todas las instituciones en Estados Unidos. Esto se puede aplicar a la presidencia, el Congreso, y se puede aplicar a las Fuerzas Armadas y a los medios de comunicación, incluso a las iglesias. Esto forma parte de un proceso generalizado de pérdida de confianza de los estadounidenses en sus instituciones. Esto está afectando a lo que podría considerare como la institución más sagrada”, dijo Pardo.

La diferencia está, en que el Congreso y la Casa Blanca, tratan de seguirle el pulso al país y de actuar a medida que demanda la sociedad estadounidense, a pesar de que no siempre lo logran. No obstante, en el caso de la Corte Suprema, es todo lo contrario. Esa institución le ha dado la espalda a lo que demanda mayoritariamente el país. Así sucedió con el aborto, el porte de armas, entre otras cosas.

Ver más: Analista político Hernán Molina: «Los votantes en EE.UU votarán en 2024 ambicionando un futuro mejor y no por el pasado»

“Este es un problema de difícil solución. Por un lado, se supone que la Corte Suprema está aislada de las pasiones de la gente. Está conformada por jueces vitalicios y están aislados del mundo. La cuestión es que en el momento actual, estos jueces tienen un poder extraordinario, en un país que está totalmente dividido en términos de opinión pública y que además tiene una serie de barreras institucionales que hacen que cualquier reforma necesite un apoyo enorme en el Senado y la Corte Suprema se termina convirtiendo en la herramienta para hacer política”, explicó.

El reporteo señaló que esta situación no es nueva, ya que la Corte Suprema es la que decide que personas de distintas razas o del mismo sexo se pueden casar.

“Esto es parte del sistema institucional de Estados Unidos, que hace que llegar a un acuerdo en el legislativo sea tan difícil, que al final hacen que solo nueve personas sean los que decidan las políticas. Ahora mismo existe una politización e ideologización de los jueces del Supremo. Los candidatos a ser jueces son promocionados por organizaciones políticas. Por eso es un problema de difícil solución”, añadió.

Para Pardo es difícil saber cómo se va desarrollando el juego de poderes.

“Tradicionalmente, lo que se llama el magistrado jefe tiene un poder considerable sobre los otros ocho. Es una autoridad y en muchos casos suaviza las decisiones en un sentido u otro. En el caso de la decisión sobre el aborto, este magistrado no tuvo esa influencia”, enfatizó.

Finalmente, Pardo destacó que por primera vez en la historia de la corte, hay una filtración de un borrador de una sentencia.

“Esto casi termina con el debate. Es una manera de torpedear los esfuerzos del magistrado jefe”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel RondónCorte SupremaDestacadoEn ConexiónEstados Unidosvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021