• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 28, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Es la negociación la única vía de resolución al conflicto venezolano?: Doctora en Ciencias Políticas, Maryhen Jiménez lo explica

16 de agosto de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
negociación y conflicto venezolano
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Los delegados del gobierno y la oposición venezolana concluyeron el día de ayer en México la primera fase del proceso de diálogo, la cual retomarán en tres semanas (del 3 al 6 de septiembre) y contará con un mecanismo de consulta de otros actores políticos y sociales.

“Reconociendo la importancia de la inclusión, hemos discutido el establecimiento de un mecanismo de consulta con actores políticos y sociales que sea lo más incluyente posible”, señala el comunicado de las partes, difundido el domingo por el gobierno de Noruega, facilitador del proceso.

En el escrito las partes se comprometieron a cumplir las pautas establecidas, incluso “adoptando la máxima precaución respecto a la reserva del proceso”, y agradecieron el apoyo de la comunidad internacional.

Maryhen Jiménez, doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Oxford, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“En primer lugar hay que tomar en cuenta que el contexto es complicado. Estos procesos de negociación tienen enemigos dentro de la coalición autoritaria, pero también dentro de sectores opositores que apelan a otras estrategias. La oposición llega debilitada, pero pudo asistir y está  coordinada bajo la plataforma unitaria. Aunque hay mucho trabajo que hacer dentro de esa plataforma, al menos se han presentado ante estas negociaciones. Esto es importante, porque hace unos años esto no era viable”, dijo Jiménez.

En cuanto a las expectativas, la analista afirmó que hay que ser prudentes y cautelosos.

Ver más: ¿Qué resultados se pueden extraer de la primera ronda de negociación entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición venezolana?: Politólogo Carlos Romero lo explica

“Es un proceso difícil y frágil por los diferentes intereses que hay. No obstante, también puede ser una oportunidad, entendiendo que el proceso chavista ha fracasado en su sistema político, económico y en su proyecto de reivindicación de los derechos de la población. En este sentido, hay una posibilidad de crear un nuevo sistema político inclusivo. Por el lado de la oposición está la posibilidad de regresar a unas políticas más realistas en el marco instituciones, luego del fracaso de la estrategia de 2019. Esto representa una nueva fase de lucha”, apuntó.

Para Jiménez no hay más alternativa en el escenario político venezolano que la negociación que se está llevando a cabo.

“En algún momento la oposición venezolana tenía mucha capacidad, pero se cometieron una serie de errores que nos llevaron a esta situación. Hay que apelar a que la oposición democrática juegue en diferentes tableros. Es decir, el proceso de negociación no es la única tarea, también están las elecciones regionales, y deben elaborar un programa alternativo real. Más allá del antichavismo deben presentar lo que representan políticamente al país”, apuntó la especialista.

Ver más: ¿Cómo podría desarrollarse la negociación entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición venezolana en México?: Analista Michael Penfold lo explica

La desconfianza en la oposición venezolana radica en la intentona de varios aspectos: las elecciones de 2013, en las que Capriles no reclamó su presunto triunfo. Luego, vino el movimiento de “La Salida”, liderado por Leopoldo López, quien termina en prisión. En 2015 la oposición gana las elecciones parlamentarias, pero queda con las manos atadas por los demás poderes. Finalmente, en 2019, el último presidente del periodo de la Asamblea Nacional, afirma que las elecciones presidenciales de 2018 fueron ilegítimas, que Maduro es un usurpador, y se juramenta como presidente interino. Todos esos intentos políticos han fracasado.

“No podemos enfocarnos en los fracasos de la oposición, sino hay que entender el contexto. El chavismo fue cerrando los espacios apresando a las élites políticas. También están los dilemas internos dentro de la oposición que se ven exacerbados por las aspiraciones de ser el líder de la transición o el próximo presidente de Venezuela. Por eso era tan importante el aporte de la Mesa de la Unidad Democrática. La oposición venezolana debe aprender a coordinarse bajo reglas claras. Para construir un nuevo país, debes reconstruir la institucionalidad interna para realizar una tarea común”, agregó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónnegociaciónNicolás Madurooposiciónvenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021