• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 28, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Está Europa preparada para soportar el invierno sin el gas ruso?

12 de julio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Gas ruso y Europa
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Desde las seis de la mañana de este lunes, por el gasoducto Nord Stream 1 no llega ni un metro cúbico de gas ruso a Alemania. Se trata de un cierre ya previsto, que se hace todos los años para asegurar el buen mantenimiento de la instalación, pero que este 2022, con la guerra de agresión en Ucrania a punto de entrar en el quinto mes y en medio de una crisis energética sin precedentes, cobra una nueva dimensión.

Berlín teme que el corte, que se prolongará durante 10 días, hasta el 21 de julio,p odría pasar de provisional a indefinido si Vladímir Putin decide usar la falta total de gas como medida de presión a Occidente. Moscú también ha reducido aún más el suministro del hidrocarburo a Italia y Austria.

Ivo Hernández, analista Internacional y docente en la Universidad de Münster, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Esto es una película de suspenso por capítulos. Hemos visto cómo se van desenvolviendo los capítulos, donde se le recortó el suministro de gas a algunos países vecinos, luego vemos cómo Rusia va usando el gas como arma, y ahora vemos se cierra parcialmente el gasoducto Nord Stream 1, porque dicen los rusos que hay que hacerle mantenimiento a unas turbinas y debe cerrarse. En este momento, la situación en términos pragmáticos no es tan grave porque estamos en verano. Las temperaturas son altas, el gas se está usando solo para el parque industrial, pero el problema es que comienza a pensarse qué pasaría si el conflicto llega a invierno y las temperaturas caigan bajo cero”, dijo Hernández.

El profesor señaló que en ese supuesto, comenzaría a competir el sector de casas privadas con el industrial.

Ver más: Analista político Joseph Hage: «Ya estamos en la Tercera Guerra Mundial a través de Ucrania que está cargando con todo el peso de Occidente»

“Si después de los 10 días no se abre nuevamente el gasoducto y se reanuda el suministro de gas, no pasaría tanto. Es decir, sería grave, pero en este momento. Habría un impacto pero no tan grave. El problema comienza cuando hay temperaturas bajas, porque ya habría un problema de calefacción. Sin embargo, Hay que recalcar algo que mucho del parque industrial alemán se le fue induciendo a pasar de diesel a gas y de distintas formas de petróleo a gas, y eso podría generar problemas a futuro”, explicó.

El experto afirmó que Alemania es el país más importante de toda Europa.

“Un estado del sur de Alemania exporta más que toda Francia. La gente debe darse cuenta de las dimensiones que estamos hablando y que si llega a afectar a la economía, la recesión será inmediata en toda la Unión Europea”, apuntó.

El fin ulterior de Rusia, es usar el gas y el petróleo como un arma de chantaje, para que Europa deje de apoyar a Ucrania. Hasta el momento, el apoyo de la Unión Europea a los ucranianos ha sido incondicional, pero ya estamos entrando al quinto mes de la guerra, y el invierno se aproxima.

“Puede ser peor que el escenario de que la Unión Europea deje de apoyar a Ucrania. Podría verse incluso, a que Putin amenace con llevar a Europa a una recesión y que colapsarían por la ayuda a Ucrania. Es decir, la rendición a Ucrania podría venir por default. Además de eso se teme una especie de tsunami que está creciendo en África por la falta de la importación del grano ucraniano. Tenemos una situación que parece que fue planeada con mucho detalle y con bastante tiempo”, acotó.

Para Hernández, si la locomotora de Europa desfallece aunque sea solo un poco, las consecuencias para el resto de Europa serían “inmediatas e impredecibles”.

“Se habla en estos momentos en Alemania que se deben hacer dos grandes planes. Un plan de contingencia inmediato para octubre, noviembre y diciembre, y otro a mediano plazo que tiene que ver un replanteamiento del portafolio de crisis”, resaltó.

Finalmente, Hernández destacó que  hay muchas expectativas sobre la gira de Joe Biden en el Medio Oriente.

“El plan de medio plazo tiene que ver con los terminales de gas licuado para no depender solo del gas ruso”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónEuropeaGas rusoGasoductoInviernoNord Stream 1rusiaUnión Europeavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021