• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 28, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Gobierno interino de Venezuela logra un acuerdo humanitario con el régimen de Maduro: Alberto Barrera Tyszka afirma que es un «avance político importante» y habla sobre el liderazgo opositor en el país 

3 de junio de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

En medio de la desesperanza y el caos que viven los venezolanos, el liderazgo del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, transita por horas bajas. Sin embargo, este martes se tomó una acción que dejó a un lado la lucha política y se antepuso el bienestar de la sociedad. Se trata de un acuerdo humanitario firmado por Julio Castro, en nombre de la comisión de expertos de la salud de la Asamblea Nacional y el régimen de Nicolás Maduro.

De esta forma se abren las puertas para que se realice un trabajo coordinado a fin de combatir la pandemia de COVID-19, con la ayuda humanitaria enviada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El documento establece que para salvar vidas, proteger al personal sanitario y reducir la transmisión de la enfermedad, se necesita el trabajo complementario de todas las entidades públicas y privada. 

El escritor, analista y articulista en The New York Times, Alberto Barrera Tyszka, analizó la situación del liderazgo opositor venezolano en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

«Es un avance político importante de cara a las víctimas de pandemia en Venezuela. También hay que destacar que es parte del reconocimiento de los actores políticos. La dictadura reconoce la crisis humanitaria y que además hay una fuerza política legítima encabezada por Guaidó. La situación venezolana es muy complicada y aunque a mucha gente no le guste hablar de la negociación, no veo otra salida», dijo el articulista.

Sobre el liderazgo de Juan Guaidó

Algunas voces han criticado recientemente la gestión política del presidente interino en Venezuela y precisamente sobre este tema se trató un artículo publicado por Barrera Tyszka en The New York Times bajo el título: ¿El fin de Juan Guaidó? 

«Esa es la pregunta que nos estamos haciendo muchos venezolanos. Hace dos años empezó una gran esperanza para la democracia venezolana cuando Guaidó asume la presidencia de la Asamblea Nacional y declara a Maduro como usurpador. Pero ese sentimiento de esperanza se ha ido desgastando y hay una sensación de desesperanza en Venezuela», explicó Barrera Tyszka.

La situación preocupa a algunos, ya que pareciera estar en juego todo lo que se había logrado internacionalmente y el reconocimiento de Guaidó como presidente legítimo.

«Parte del problema es que la dirigencia de la oposición no tiene un plan B frente a las jugadas del régimen. Se han tenido dificultades de pensar que va a suceder un poco más allá. Estamos en un año electoral y es el último año en vigencia de la Asamblea Nacional que se eligió en 2015. Se pudiera decir que el ciclo de Guaidó está terminando y hay que pensar en qué viene después», expuso el analista.

División en la oposición

Una de las debilidades que los expertos critican de la oposición es que no ha sido monolítica. Siempre salen a relucir las diferencias entre los líderes, que terminan alejando al objetivo común que es lograr el cambio político.

«Es otro de los elementos que han venido haciendo mucho daño. Desde que el liderazgo lo tenía Henrique Capriles, se vio la falta de unión de la oposición. En el caso de Guaidó fue muy fuerte. Todo el sector de María Corina Machado y Antonio Ledezma han saboteado el liderazgo de Guaidó. También ha sido un error invocar la fantasía de la invasión, porque genera falsa expectativa en el país», sentenció el escritor.

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

Tags: Acuerdo humanitarioAlberto Barrera TyszkaCésar Miguel RondónDía a Díajuan guaidoLiderzgo opositorvenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021