• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 23, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Hasta qué punto podrían escalar las amenazas de Corea del Norte a los Estados Unidos?: Profesor de relaciones internacionales, Ramón Pacheco Pardo, lo explica

4 de mayo de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Corea del Norte y Estados Unidos
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El régimen norcoreano lanzó estas amenazas a Washington a través de unas declaraciones del director general de la Cancillería norcoreana a cargo de asuntos estadounidenses, Kwon Jong-gun, recogidas este domingo por la agencia estatal de noticias KCNA.

Las declaraciones llegan en respuesta al primer discurso en el Congreso de Biden el pasado miércoles, en las que prometió que trabajará con sus aliados para afrontar la “seria amenaza que supone Corea del Norte” empleando la diplomacia y “la disuasión severa”.

Kwon afirmó que Biden “cometió una gran pifia” al referirse a Corea del Norte de esa manera, y dijo que “ahora que la nueva política” de Washington hacia Piongyang “está clara”, el régimen “se verá obligado a responder con las correspondientes medidas ”.El alto cargo norcoreano también señaló que Estados Unidos “se enfrentará a una crisis peor y más allá de su control en el futuro cercano” si decide afrontar sus relaciones con Pyongyang “con una política anticuada y con una perspectiva de la Guerra Fría”.

El doctor Ramón Pacheco Pardo abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Lo que ha indicado el presidente Biden es que las sanciones que actualmente se están implantando van  a continuar, a no ser que el régimen norcoreano cambie su comportamiento y de pasos firmes a la desnuclearización. Por parte de Corea del Norte el mensaje es claro. Ellos quieren seguir con sus ensayos de misiles y van a seguir con sus ataques verbales a Estados Unidos, Japón y Corea del Sur”, dijo el experto.

Ver más: Analista Javier Maza: “El tono y el discurso de Biden invoca al trabajo conjunto”

Para Pacheco Corea del Norte esperará la política que implementará el gobierno de Biden, porque el presidente estadounidense ha dicho que ha alcanzado un consenso con Corea del Sur  y Japón. “El presidente de Corea del Sur se reunirá en la Casa Blanca y allí anunciarán cómo será la política en torno a Corea del Norte”.

El especialista comentó que si la política se centra en la presión, Corea del Norte acelerará su programa nuclear.

“Comparado al 2017 la situación es mejor en la actualidad. En aquel entonces mucha gente que estaba cerca al presidente Trump, pensaba que en algún momento Trump podría tomar la decisión de lanzar un misil. Sabemos que eso no sucederá con Biden. No obstante, Corea del Norte espera que Biden entre en la negociación”, expuso Pacheco.

En cuanto a la rol de China, el experto indicó que es muy importante. “Las relaciones de Estados Unidos y China continúan siendo malas. Por eso, será complicado que China acepte la política de Estados Unidos, a no ser que Biden permita que China tenga una silla en la mesa negociadora”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónCorea del NorteDestacadoEn ConexiónEstados Unidosvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021