• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 29, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Héctor Schamis: “Hay razones profundas y antiguas que propician la violencia en Estados Unidos”

11 de enero de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La tensión política continúa en Estados Unidos luego del asalto al Congreso del pasado miércoles. Cada  vez  hay más llamados a la renuncia del presidente Donald Trump y el posible inicio de un nuevo juicio político en su contra a menos de dos semanas de que concluya oficialmente su mandato.

Por su parte, Trump ha anunciado que no asistirá a la toma de posesión de Joe Bien y Twitter suspendió definitivamente la cuenta del mandatario saliente, ante una eventual “incitación a la violencia”.

Ante este panorama, Héctor Schamis, profesor de la Georgetown University y analista político, escribió un artículo en el que habla sobre “la democracia americana y su descontento”.

César Miguel Rondón abordó el tema con Schamis, en su programa Día a Día.

Ver más: Partido demócrata inicia proceso para segundo «impeachment» de Trump

“Trump convocó a una manifestación de todos sus seguidores con el argumento del fraude electoral, y luego sus simpatizantes marcharon hacia el capitolio. Había seguidores decentes y otros radicales criminales y supremacistas blancos, quienes realizaron los daños en el Congreso. El llamado fue para desconocer la certificación de los resultados electorales que dieron ganador Joe Biden. De ahí parte mi tesis del autogolpe como metáfora que intentaba truncar el proceso constitucional”, explicó Schamis.

En su artículo, el catedrático deja entrever que Estados Unidos podría estar al borde de una guerra civil.

“Creo que la guerra civil en los Estados Unidos no se ha terminado. Cuando un ejército es derrotado, se dejan de utilizar sus símbolos. Eso nunca ocurrió en la guerra civil estadounidense, porque la presencia federal en el sur fue interrumpida y comenzó el régimen de segregación. Esos simpatizantes siguen usando la bandera de la Confederación en los estados del sur”, agregó el analista.

Ver más: Twitter suspende definitivamente la cuenta de Donald Trump

Para Schamis, el hecho de que que simpatizantes de Trump hayan entrado al Congreso con la bandera de la Confederación, “es un desafío y profanación a la democracia de Estados Unidos”.

Luego de los sucesos del pasado miércoles, queda la duda de lo que sucederá una vez Trump entregue el poder, si las más de 70 millones de personas que votaron por él reconocerá a Biden como legítimo presidente.

 “Ganara quien ganara la elección, la mitad del país no reconocería al ganador como legítimo. Esto tiene que ver con las profundas divisiones políticas y sociales en Estados Unidos. La violencia nunca se ha ido de la política americana. La supremacía blanca y el asesinato de Geogre Floyd, todo eso es violencia. Hay razones profundas y antiguas que propician la violencia en Estados Unidos y creo que continuará”, puntualizó Schamis.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: a DíaCapitolioCésar Miguel RondónDíaDonald TrumpradioViolencia en Estados Unidos
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021