• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 23, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Internacionalista Félix Gerardo Arellano: «Si un acuerdo con el ELN no tiene las garantías de Miraflores, no tendrá efectividad»

16 de septiembre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Nicolás Maduro aceptó mediar entre Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, el ELN, último grupo rebelde activo en el país. El presidente de Venezuela aceptó el martes la petición de su homólogo colombiano, Gustavo Petro, para convertirse en garante de las negociaciones y de los acuerdos de paz.

«Venezuela acepta el carácter de garante de las negociaciones y de los acuerdos de paz de Colombia con el ELN (Ejército de Liberación Nacional) y pondremos nuestra mejor voluntad, en nombre de Dios padre, todopoderoso, por la paz total de Colombia», declaró el presidente Maduro en televisión.

El internacionalista Félix Gerardo Arellano, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Es un tema muy complejo y controversial. Hacer las negociaciones en Venezuela no es la mejor decisión. Ahora, incorporar a Venezuela como garante era inexorable, porque el ELN tiene como santuario a Venezuela. En consecuencia, cualquier acuerdo al que se llegue, si no tiene el respaldo de Venezuela y si no tiene garantía de que habrá cumplimiento de lo pactado, será un acuerdo inútil. Venezuela es la base de operaciones del ELN. Si estuviera ocurriendo algo semejante en la frontera con Ecuador, era indispensable que el gobierno de Ecuador estuviera participando en la negociación, porque en otro sentido sería letra muerta. Lo sustancial del problema, es la frontera. Petro va a trabajar para lograr la paz total, no sé si Miraflores va a trabajar para que haya paz total, porque hemos vivido toda una situación en Apure con el ELN, disidentes y grupos irregulares. Para muchos es polémico que Miraflores participe, pero si un acuerdo con el ELN no tiene las garantías de Miraflores, no tendrá efectividad”, dijo Arellano.

Ver más: Ex-gerente de planificación financiera de Pdvsa: «La infraestructura petrolera venezolana no da para aumentar la producción»

En cuanto a los beneficios políticos que podría tener Maduro, el experto señaló que se centran en el reconocimiento y legitimidad.

“El primer gran beneficio, que lo tiene ya, que es mediático y legitimidad. Se le está demostrando al mundo que es un gobierno aceptado y que es un gobierno que tiene liderazgo y tiene presencia, y en tal sentido sirve de garante en una negociación importante en nuestra región. Ese es un objetivo fundamental. Ahora, que se vaya a trabajar para que haya paz real, es complicado porque no lo tenemos en el expediente. Hasta ahora, el expediente del gobierno de Maduro es apoyar movimientos irregulares, no haber transparencia, no querer negociar. Miraflores ha demostrado que no sabe lo que es negociar, para ellos lo que existe es la capitulación y no las negociaciones”, apuntó.

Uno de los aspectos llamativos son las declaraciones estridentes del embajador colombiano en Caracas, Armando Benedetti, que incluso ha hecho ver que la postura del gobierno venezolano son prudentes.

“El presidente Petro está demostrando habilidad, inteligencia, liderazgo y prudencia. Deja que sus soldados hagan la parte delicada y las declaraciones. A eso hay que sumar el talante y la naturaleza del señor Benedetti. Solemos pensar que esto podría ser un globo de ensayo, que podría convenir a Petro para quemar una ficha polémica. Porque por ejemplo, la fecha de octubre para el encuentro viene de Benedetti”, sentenció.

Finalmente, Arellano destacó que Benedetti tiene declaraciones confusas y ambiguas, pero Petro queda bien parado porque pone las cosas en su lugar.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaELNGustavo PetroNeogociacionesNicolás Maduroradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021