• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

lunes, mayo 26, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Internacionalista Kenneth Ramírez: «Nicolás Maduro apuesta a una reedición de la crisis de los misiles del año 1962»

3 de marzo de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Maduro y crisis de los misiles
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

«Maduro expresó su fuerte apoyo a las acciones decisivas de Rusia», destacó ayer en un comunicado el Kremlin tras la conversación telefónica entre Nicolás Maduro y Vladimir Putin. Durante la llamada coincidieron en la «actitud desestabilizadora de EE.UU. y la OTAN», condenada previamente desde Caracas.

Durante la llamada, Putin enfatizó que sus objetivos son proteger a la población civil de Donbás, el reconocimiento por parte por parte de Kiev de la República Democrática de Donbás y la República Popular Luhansk, así como la soberanía rusa sobre Crimea, la desmilitarización y desnazificación del Estado ucraniano y garantizar su estado neutral y no nuclear.

No obstante, más allá de las declaraciones de Maduro, hay cierta ambigüedad en la postura del régimen venezolano ante la guerra en Ucrania.

Kenneth Ramírez, internacionalista y profesor de la UCV, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Tenemos que observar que la relación con Rusia se ha transformado en los últimos años. En la época de Hugo Chávez, se tenía una relación donde estaba una visión compartida contraria a los Estados Unidos, junto con compra de armas y proyectos petroleros. Ahora, se ha venido transformando hacia una relación asimétrica, donde la Rusia de Putin es el principal socio de Maduro, luego de las sanciones impuestas por los Estados Unidos y sus aliados”, dijo Ramírez.

Ver más: Politólogo Maryhen Jiménez: «Venezuela solo es una pieza en la guerra entre democracias y autoritarismos»

El internacionalista señaló que la Rusia de Putin ha sido clave para que Maduro pueda sortear las sanciones y para mantener un relacionamiento diplomático en Eurasia.

“Estamos viendo una continuidad del apoyo del régimen venezolano en foros internacionales como en el caso del Consejo de Derechos Humanos. El elemento de cambio es el asimétrico. Maduro necesariamente tiene que apoyar a Putin porque Rusia es su único valedor”, agregó.

El experto también destacó que hay un elemento peligroso en el ambiente, porque el régimen de Maduro está apostando que el conflicto escale y poder insertarse dentro del conflicto de Ucrania.

“Vimos como hace un mes, el vicecanciller ruso amenazó a los Estados Unidos con la posibilidad de colocar infraestructura militar en el hemisferio occidental. Maduro está apostando a una reedición de la crisis de los misiles del año 62, tratando de que una negociación le garantice de que Estados Unidos no promueva su eventual derrocamiento”, explicó.

Ver más: Profesor Emilio Figueredo: «La suerte de Maduro está bastante ligada a la evolución de la invasión rusa en Ucrania»

La situación en el mundo es extrema por la invasión de Rusia a Ucrania. Rusia acusa un daño económico y la operación militar no ha resultado tan expedita y exitosa.

“La respuesta que ha tenido la OTAN se ha centrado en advertirle a Rusia que cualquier ataque contra un estado miembro significaría un ataque contra todos, respondiendo a las inquietudes a países como Polonia. La segunda respuesta han sido las sanciones y la ayuda militar a Ucrania. Si Estados Unidos se involucra más, está latente la posibilidad de la crisis nuclear. No obstante, hay que decir que Putin preparó este escenario y ha acumulado reservas internacionales”, expuso el internacionalista.

Finalmente, Ramírez enfatizó que el apoyo de Maduro a Putin lo afecta primero en el prestigio.

“Maduro está apoyando una invasión condenada por más de 100 países a nivel mundial. Esto mancha su imagen justo cuando apostaba volver a los espacios internacionales. Por el otro lado las sanciones rusas también afectarán a Venezuela, lo que dificultará una relación económica de Venezuela con el mundo. Por eso Maduro apuesta a crear una segunda crisis de los misiles”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónNicolás MadurovideoVladimir Putin
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021