• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 28, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Internacionalista Lila Abed: «Falló la inteligencia de Estados Unidos o Joe Biden ignoró los reportes militares»

19 de agosto de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Biden y reportes militares
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

En una entrevista para ABC News el día de ayer, el presidente estadounidense, Joe Biden, defendió que no había forma de retirarse de Afganistán sin desatar el caos y reconoció que los talibanes no están cooperando para permitir que Estados Unidos saque del país a sus colaboradores afganos.

Biden admitió además que a su gobierno le está costando sacar del país a los afganos que ayudaron a las tropas y el personal estadounidense durante la guerra, a pesar de que los talibanes habían prometido permitir el paso seguro de los civiles al aeropuerto.

Para este jueves los talibanes cercaron el aeropuerto y uno de sus líderes ha dicho que no hay democracia en Afganistán.

La internacionalista, politóloga y profesora de la Georgetown University, Lila Abed, analizó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Uno de los voceros del talibán hace un par de días salió al aire en una conferencia de prensa, tratando de posicionar a la organización en una postura más moderada de la que gobernó entre 1996 y 2001. Sin embargo, hoy tuvimos información por medio de una entrevista en Reuters, que otro líder talibán dijo que no habría democracia y que Afganistán se regiría por la ley sharía. En este sentido, cualquier expectativa de que los talibanes puedan gobernar de una manera más moderada y respetando los derechos humanos y las libertades, son muy poco probables. En resumidas cuentas, les espera un futuro muy turbulento a los afganos”, dijo la internacionalista.

Ver más: Especialista en estudios árabes e islámicos: «El acuerdo de Doha fue una rendición de EE.UU ante los talibanes»

El ascenso al poder de los talibanes ha sido de forma muy rápida y acelerada. Pudieron llegar a Kabul en tan solo horas luego que las tropas estadounidenses abandonaran el país. Y ahora, se produce esta declaración que alarma a toda la comunidad internacional.

“El gran riesgo que corre Estados Unidos y la comunidad internacional, es que Afganistán vuelva a convertirse en un refugio para organizaciones terroristas. Vimos como en los primeros dos días de llegar al poder, liberaron a presos de Al Qaeda y de Isis en Kabul. Uno de los motivos de esta guerra era derrotar a las organizaciones terrorista que representaban una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos. En cuanto a los fallos de inteligencia, hay que analizar dos factores. O realmente falló la inteligencia de manera garrafal, o el presidente Biden ignoró los reportes de inteligencia, las recomendaciones de sus generales y le hizo caso a sus diplomáticos”, destacó Abed.

Ver más: ¿Cuáles fueron los fallos militares y estratégicos de Estados Unidos en Afganistán?: Analista Lajos Szászdi lo explica

Las imágenes que se han visto en Afganistán quedarán en la historia como algo vergonzoso. En este sentido, surge la pregunta de si no había planificado un protocolo para retirar las tropas.

“Si bien es cierto que el presidente Joe Biden anunció la retirada por completo de todas las tropas estadounidenses de Afganistán el pasado mes de abril, se pensaba que el Departamento de Estado estaba evacuando  a los más de 15.000 estadounidenses y a los afganos que ejercieron como colaboradores, y no estar en esta situación en la que Estados Unidos depende de los talibanes para asegurar el paso de los estadounidenses al aeropuerto. Ya hay 6.000 soldados norteamericanos custodiando el aeropuerto, pero se está complicando mucho la situación. También vemos que hay frustración y rabia por parte de los afganos que han arriesgado sus vidas por colaborar a con los estadounidenses”, destacó la analista.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónEstados UnidosJoe Bidenvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021