• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 21, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

José de Bastos: «Alejandro Mayorkas implementará cambios en la política migratoria estadounidense»

3 de febrero de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La administración de Joe Biden sigue tomando forma. El Senado confirmó al nuevo secretario de Seguridad Nacional, el cubano-estadounidense, Alejandro Mayorkas, mientras que el presidente firmó tres órdenes ejecutivas para revertir las políticas migratorias de la administración Trump.

Entre las órdenes que firmó Biden se incluyen medidas para identificar y reunificar a las familias separadas en la frontera, revisar el programa “Quedate en México”, y establecerá cambios en la regla de carga pública que dificulta el acceso de las denominadas Green Cards.

 El periodista y politólogo, José de Bastos, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

 “Mayorkas es un hombre de gran experiencia en el Departamento de Seguridad Nacional y en el tema migratorio. Será una figura clave de la administración Biden para cambiar las políticas migratorias de la administración Trump”, dijo el analista.

El nombramiento de Mayorkas era uno de los más polémicos por su condición de cubano-estadounidense. Desde la parcela republicana perciben al nuevo secretario de Seguridad Nacional como un hombre dócil ante la migración ilegal.

Ver más: EE.UU. autoriza ciertas transacciones para operaciones en Venezuela

Al respecto, de Bastos comentó que “Los que conocen a Mayorkas coinciden que implementará una política distinta, pero no es una persona dócil ni radical. Implementará cambios pero no mantendrá las fronteras abiertas, tal como dicen los republicanos. En su estadía en el Departamento de Seguridad Nacional en la administración de Obama, fue el responsable de varias deportaciones, agregó.

Para el periodista, la designación de Mayorkas causaba polémica “más por lo álgido del tema migratorio que por su nombramiento como tal”.

Mayorkas es el primer miembro del gabinete de Biden de origen latino que es confirmado. Xavier Becerra y Miguel Cardona, esperan confirmación como secretario de Salud y secretario de Educación, respectivamente.

“Todo indica que serán confirmados. Becerra ha recibido críticas por no tener experiencia en temas de salud, pero lo más probable es que el Senado lo apruebe”, añadió de Bastos

 Diferencias con el  gabinete de Trump

 La administración Biden contrasta con la de Donald Trump. El gobierno de los Estados Unidos estuvo dirigido por hombres blancos conservadores, y ahora Biden presenta el gabinete más diverso de la historia del país.

 Este martes el Senado aprobó la designación de Pete Buttigieg como nuevo Secretario de Transporte. Será la primera persona abiertamente gay que ocupará un cargo en el gobierno de los Estados Unidos.

 “Es un dirigente con gran proyección a futuro, es la primera persona abiertamente gay en formar un gabinete. Lo más llamativo fue lo poco que fue relevante, no hubo rechazo por su condición”, destacó el experto.

 También ha transcendido que una doctora transexual está trabajando dentro de la Secretaría de Salud.

“Lo más importante es que todas las personas que están en cargos gubernamentales están preparadas y tienen experiencias. No están colocados allí para llenar un tablero de diversidad”, indicó el periodista.

 Segundo juicio político a Trump

Todo el foco político de los Estados Unidos comienza a centrarse en el segundo juicio político a Donald Trump, que se realizará la próxima semana.

“Lo que hemos visto es que la defensa de Trump utilizará el mismo discurso de los últimos meses para presionar a los republicanos y ver quien sigue su línea”, señaló de Bastos.

Sin embargo, para el periodista será complicado que el juicio político salga adelante. “Los demócratas tendrán que saber cómo manejar eso, porque luce complicado inhabilitar a Trump”, explicó.

“Todo parece indicar que la batalla dentro del Partido Republicano la está perdiendo el lado institucional”, puntualizó el especialista.

En Conexión 

Síguenos en nuestras redes sociales

Tags: Alejandro MayorkasCésar Miguel RondónDía DíaDonald TrumpJoe Bidenradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021