El presidente Joe Biden se reunió con 10 senadores republicanos, quienes presentaron su propuesta alternativa de paquete de ayuda económica, que contempla un monto menor al que propuso inicialmente el presidente por 1.9 billones de dólares.
«Le describimos al presidente las disposiciones que hemos propuesto como parte de un paquete de aproximadamente $600.000 millones. Fue un muy buen intercambio de opiniones», dijo en conferencia de prensa la senadora republicana Susan Collins.
Sin embargo, fue solo la primera reunión y se espera que las negociaciones continúen.
«No diría que acordamos un paquete esta noche. Nadie esperaba eso en una reunión de dos horas», agregó la senadora.
César Miguel Rondón abordó el tema en el programa Día a Día con el periodista especializado en economía, José Luis de Haro.
Ver más: Biden prepara tres órdenes ejecutivas sobre inmigración
“Hay que tener en cuenta que en dos horas no se iban a encontrar un acuerdo de plan de estímulo. No obstante, la administración Biden podría jugar en las negociaciones a aprobar un paquete bipartidista que oscile entre lo que proponen los demócratas y la propuesta republicana, eso sería factible sin usar el instrumento de reconciliación”, afirmó el economista.
El instrumento de reconciliación
Una de las máximas prioridades para la administración Biden es llegar a un acuerdo de paquete económico con los republicanos y asistir a las personas más afectadas por la pandemia del COVID-19.
Para presionar a un acuerdo, los demócratas han planteado utilizar el instrumento de reconciliación en ambas cámaras.
“El proceso de reconciliación es una fórmula que permite a los miembros del Congreso y el Senado equilibrar el presupuesto fiscal de cada año. Aplicar ese mecanismo implica realizar varios ajustes para hacer cambios que puedan equipararse a los ingresos de Estados Unidos”, indicó de Haro.
Para el experto la aplicación de la reconciliación podría aprobar el paquete de 1.9 billones de dólares de Biden, pero generaría retrasos en los presupuestos. “No se aprobaría el paquete tal y como lo ha propuesto el presidente Biden. En ese supuesto, los demócratas tendrían que pensar en subir los impuestos”, destacó.
El economista señaló que el proceso de reconciliación no es recomendable. “Podría alargar el proceso de aprobar el paquete de ayudas. Habría que determinar cuáles partidas se aprobarán primero y cuáles después”, comentó.
De Haro añadió que la herramienta de reconciliación puede ser aplicada por los demócratas con otras propuestas como el plan de infraestructura o medio ambiente. “Esos paquetes podrían representar un costo de dos billones de dólares”, explicó.