• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 23, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Jurista Carlos Ayala Corao: «Es un contrasentido tener un proceso penal internacional sin la participación de las víctimas»

17 de noviembre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Proceso penal y víctimas
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

En una comunicación enviada a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), el gobierno de Nicolás Maduro busca impedir la participación de las víctimas en la investigación por crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.

El documento, con fecha del 10 de noviembre, fue enviado por el Estado venezolano en respuesta a la solicitud del fiscal Karim Khan pidiendo autorización a la Sala de Cuestiones Preliminares I de la CPI para retomar la investigación.

El jurista y especialista en derechos humanos, Carlos Ayala Corao, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“La información que tenemos del documento que ha presentado el gobierno de Venezuela, es que surge una contradicción. Hay que decir que el proceso penal internacional tiene un doble objetivo. El primero es identificar a los responsables de haber cometido delitos y crímenes de lesa humanidad, procesarlos y sancionarlos, como un mecanismo de superar la impunidad y hacer justicia. El segundo propósito es otorgarle justicia y reparar a las víctimas. No solo con una indemnización, sino con una reparación en distintos ámbitos. La participación de las víctimas en la búsqueda de la justicia es la razón de ser de la justicia penal”, dijo Ayala Corao.

Ver más: ¿El silencio de la comunidad internacional se convierte en cómplice de la violación de derechos humanos en Cuba, Nicaragua, Bolivia y Venezuela?

El experto también manifestó que  todos los procesos penales requieren la participación de las víctimas para que se les haga justicia.

“La participación de las víctimas brinda la oportunidad de tener un testimonio directo y determinar los mecanismos de reparación efectiva. El Estatuto de Roma prevé distintas instancias para la participación de las víctimas. De hecho, hay un reglamento que es la Ofician de Apoyo de las Víctimas que tienen como objetivo ayudarlas y asistirlas durante su participación en el proceso. Por eso, es un contrasentido tener un proceso penal internacional sin la participación de las víctimas. Son las víctimas las que han permitido que hayamos llegado hasta este proceso, porque han documentado los hechos”, agregó.

Para el especialista, es importante saber que a pesar de toda la colaboración que el estado venezolano aseguró que le iba a prestar a la CPI, no ha sido tal y por eso el fiscal decide seguir adelante con la investigación.

“El gobierno de Venezuela ha querido suspender la investigación, pero el mismo el fiscal puede solicitarle a la Sala de Cuestiones Preliminares que lo autorice a continuar, y eso es lo que ha hecho, por las circunstancias que se presentan en Venezuela. Hay 700 personas identificadas como posibles responsables de crímenes de lesa humanidad, y no hay un avance significativo en los procesos penales. Por otro lado, la participación de los otros estados está prevista en el Estatuto de Roma”, apuntó.

Finalmente, Ayala Corao destacó que estos procesos son a personas individuales a autoridades y funcionarios. No son procesos a Estados.

“Es muy importante que aquellos que están siendo investigados y tengan que cooperar con la fiscalía de la CPI, lo hagan a título individual y no con la cobertura de un Estado o gobierno”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel RondónCorte Penal Internacionalderechos humanosDestacadoDía a DíaradiovenezuelaVíctimas
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021