• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

lunes, agosto 11, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Juventud eterna, para qué?

16 de enero de 2023
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Vejez
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Científicos consiguen rejuvenecer y prolongar la vida de ratones de edad avanzada con reprogramación genética

Investigadores de la compañía norteamericana Rejuvenate Bio acaban de prepublicar un trabajo en el que afirman haber prolongado la esperanza de vida de ratones de edad avanzada y reviertido los cambios relacionados con la edad gracias a una terapia génica que consiste en introducir tres genes de los conocidos como factores Yamanaka o OSK, particularmente activos en las células embrionarias.

César Miguel Rondón trató el tema en el programa En Conexión Radio, con  Manuel Collado, investigador del instituto de investigaciones sanitarias de Santiago de Compostela, y Sergio Litewka, médico y director de programas internacionales instituto de ética y políticas de salud universidad de Miami.

“Hay que aclarar que este trabajo es muy preliminar. Es uno de los signos que tenemos de una difusión acelerada del proceso científico y esto ha hecho que se genera un interés de cómo avanza la ciencia. Por eso, vemos avances científicos muy preliminares que todavía hay que aprobar y comprobar. Es un trabajo que está depositado en un trabajo científico que no ha sido revisado por otros expertos para ser publicado. Lo que esta compañía ha descrito es una terapia génica por medio de la administración de tres genes que son de Yamanka, que puede diferenciar una célula y en ese proceso. Las células se rejuvenecen cuando este proceso se lleva a cabo de una forma completa. Esto es un avance porque la forma en que se administran estos genes se podría administrar en el futuro a humanos. Lo que se demuestra es que cuando el organismo está envejecido aún hay un margen de mejora”, dijo Collado.

Cuando hablamos del envejecimiento, se sabe que es irreversible y solo en sueños, quimeras o ilusiones se comienza hablar de la juventud eterna.

Ver más: Economista Ángel Alvarado: «Posiblemente, Venezuela entre en el primer trimestre de 2023 en hiperinflación»

“No creo que haya un impedimento ético para querer estar sano. En realidad, lo que estamos discutiendo es si la vejez se considera una enfermedad en sí misma. No es una enfermedad, sino una condición natural. Lo que lleva la vejez por delante es el deterioro progresivo de nuestras funciones. Es decir, todo lo que lleva la decadencia y a la muerte. Desde el punto de vista de las discusiones éticas, la idea es revertir el proceso de obesidad, fallas cardiacas y de diabetes en ratones. Éticamente, no hay nada que discutir. Esto es una experimentación animal para trasladarla a los seres humanos y queda mucho por delante. Se podría decir, que esto podría generar más inequidad, porque los tratamientos pueden ser muy costosos. Igualmente, hay una inequidad en el proceso de envejecimiento”; afirmó Litewka

¿Cuál es la finalidad del experimento?

Al ver un experimento como este, lo primero que viene a la mente es que se podría retrasar la vejez, las enfermedades y, en definitiva, vivir más.

“La investigación busca encontrar cuáles son las causas del envejecimiento. Sabemos que el envejecimiento y el deterioro físico nos hacen vivir en peores condiciones en edad avanzada. Esto trata de entender mejor el envejecimiento para buscar una fórmula de paliar los efectos negativos. Se trata de buscar la forma de ralentizar la veje y de tener una mejor salud a una edad avanzada. Lo que ocurre, es que este campo es un terreno fértil para las afirmaciones extraordinarias, lo que perjudica las investigaciones serias”, explicó. Collado.

Más allá del experimento y de la premisa de vivir más, habría qué ver cómo serían esos años de vida adicionales con enfermedades como el Alzheimer, el Cáncer y la Diabetes.

“Es coherente envejecer y mientras más sobrevivimos la gente se va quedando atrás y la soledad es mayor. Pero hay que considerar la demencia, sea por razones vasculares o Alzheimer. Muchos estudios están encontrando la razón del Alzheimer. Estas terapias genéticas no son nuevas. Es posible, que la medicina consiga en algún momento, mejoras que tiene que ver con la calidad de vida, pero el dilema se puede emplear en otros aspectos. Es posible evitar a un embrión de manera que tenga mejores posibilidades en su vida futura. Todo esto también en el terreno experimental. Ya hay varios productos aprobados por la FDA que se aplican. La pregunta que nos podemos formular, es cómo se consigue a que lleguemos viejos de una mejor manera”, añadió Litewka

Conclusiones

En las conclusiones, la gente común ya está sacando cuentas de cuánto podría vivir, pero desde el punto de vista científico, se pueden extraer otras conclusiones.

“Existen debates científicos sobre sí tenemos una edad límite o si existe una barrera biológica. De todas formas, el planteamiento más serio no busca vivir 500 años, sino avanzar en nuestra vida teniendo buena salud. La esperanza de vida ya se ha duplicado en el último siglo. Una población que no superaba los 40 años, ahora está por encima de los 80”, destacó Collado.

Por su parte, Litewka destacó que hablar de límites es como llegar a una vejez lo menos dolorosa posible.

“Se trata de evitar a que una persona llegue a la demencia, porque si una persona vive 103 años, sin conciencia, es discutible si puede aprovechar esa vida. Habrá más posibilidades con la terapia génica y la inteligencia artificial”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaExperimentoJuventudradioVejez
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021