• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, febrero 8, 2023
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

“La digitalización se presenta hoy como una gran alternativa a los procesos productivosâ€

Afirmó Iván Acosta, licenciado en relaciones industriales

15 de octubre de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Digitalización

Trabajo-EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Se dice mucho que de la crisis nacen las oportunidades. La emergencia sanitaria del COVID-19 ha creado una nueva normalidad y ha dado la posibilidad a que sociedades puedan modernizarse y el trabajo ha cambiado. 

Iván Acosta, licenciado en relaciones industriales y profesor de la cátedra de nuevas tendencias de compensación y beneficios de la Universidad Católica Andrés Bello, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“El cambio ha sido total. Definitivamente el trabajo ha caminado en la cantidad, la calidad, en las condiciones y en la posibilidad que para el ser humano representan hoy realizar la labor para la cual se formó. No hay ningún milímetro de la sociedad que no haya sido transformado por esta pandemia.â€, afirmó Acosta.

Toda la humanidad tiene la mira puesta en cómo será el mundo después del COVID-19. Sin embargo, queda la expectativa de cuáles costumbres y cambios permanecerán después de la pandemia.

Ver más: “Con las redes sociales las personas comienzan a ser el productoâ€

“Para el ser humano y el ser social se abrió una gran alternativa. La digitalización se convirtió en una posibilidad que antes no era muy tomada en cuenta. La digitalización se presenta hoy como una gran alternativa a los procesos productivos. No se van sustituir las formas tradicionales de trabajo, pero si va a complementar para flexibilizar las condiciones de trabajo. Ya no se pagará por la presencia, sino por los resultados, la presencia física ya no será indispensable, y de alguna manera el alcance como trabajador ya no tiene fronteras. Uno puede estar en un país y trabajar para una compañía que está en otra región. Incluso se pueden llevar a cabo varios trabajos a la vezâ€, explicó el experto.

Los modos de trabajo cambiarán y los horarios tradicionales podrían desaparecer. Sin embargo, está la duda de cómo queda el empleado no formal.

“Antes, el trabajo se basaba en la condición física, porque hacía homogénea las actividades y los procesos del trabajo. Ahora, el reto es que la infraestructura virtual sea capaz de darle un orden al proceso productivo. Esto permite que las personas puedan fraccionar sus contribuciones e incluso podrían innovar y crear empresas para el mundo digital. No hemos tenido conciencia de la universalización del trabajo, esto es maravilloso en la generación de oportunidadesâ€, agregó el entrevistado.

En Conexión

Tags: César Miguel RondónCOVID-19DigitalizaciónEn ConexiónTrabajovideo
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Parque nacional Yapcana
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

Fundadora de SOSOrinoco.org, Cristina Vollmer de Burelli: “Las guerrillas colombianas comandan la minería ilegal en el parque nacional Yacapana con complicidad de las Fuerzas Armadas venezolanasâ€

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Por qué Daniel Ortega emprende una cacería de burjas contra los sacerdotes de Nicaragua?

CRECE LA POLARIZACIÓN EN EL MUNDO Y CON ELLA DESCIENDE LA CONFIANZA

Serie del Caribe

¿Qué se espera de la Serie del Caribe que comenzará este martes en Venezuela?

Inflación y EE.UU

¿Comienza a desacelerarse la inflación en EE.UU?

Tubo y San Antonio de los Altos

Ex-presidente de Hidrocapital, José María de Viana: “Accidentes como la ruptura del tubo que afectó al Conjunto Residencial Los Altos se pudo evitar con mantenimiento oportunoâ€

Putin y Unión Soviética

¿Está Putin despertando el sentimiento de la Unión Soviética en la sociedad rusa?

Perú y elecciones

¿Llegará el Congreso de Perú a un acuerdo para adelantar las elecciones presidenciales?

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÃTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021