• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, agosto 22, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

“Las estrategias de Donald Trump y de Biden tienen tiempos distintos en la resolución del conflicto venezolano”

Afirmó Antonio De La Cruz, analista político y director ejecutivo de Inter American Trends

20 de octubre de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Estrategias Trump y Biden

Nicolás Maduro, jefe del régimen venezolano

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Actualmente, la gran mayoría de las encuestas indican que la fórmula demócrata Joe Biden-Kamala Harris ganará las elecciones presidenciales estadounidenses el 3 de noviembre. Sin embargo, el fantasma de la derrota de Hillary Clinton frente a Donald Trump en la elección de 2016, en circunstancias similares, hace pensar que el ahora presidente de Estados Unidos podría repetir la hazaña y reelegirse.

La disputa electoral en Estados Unidos trasciende las fronteras y varios venezolanos comienzan a especular lo que podría pasar si hay un cambio en la Casa Blanca o si Trump es reelegido.

Antonio De La Cruz, analista político y director ejecutivo de Inter American Trends, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

Ver más: “Mientras no haya inversión y se logren importar los insumos que requieren esos complejos petroleros venezolanos, vamos a tener estos derrames y paralización de las refinerías”

“Para ubicarnos en ambos candidatos hay que fijarnos de su política. Donald Trump ha llevado a cabo una política con relación a Venezuela que la llama de máxima presión. Es decir, ha utilizado todos los mecanismos que tienen las leyes norteamericanas para ejercer una presión al régimen de Maduro en términos de sanciones. Vemos como Maduro está cada vez más cercado desde el punto de vista financiero. En el marco de la ley antibloqueo, el mismo Maduro admitió que solo ha recibido 450 millones de dólares este año. En el caso de Joe Biden, le presta mayor atención a la violación de derechos humanos. Biden también va a generar cierta presión hacia Venezuela, pero en ese aspecto. Allí juega mucho el último informe de la Comisión de Verificación de Hechos de la ONU”, destacó el analista.

De La Cruz también añadió que la política en América Latina será diferente si Biden gana las elecciones. “Trump considera un eje del mal el tránsito entre Cuba, Venezuela y Nicaragua, mientras que Biden considera que hay que volver a acercarse a Cuba con los elementos que se mantuvieron en la administración de Obama. Si Trump es reelegido vamos a ver los efectos de la máxima presión, de hecho ya Maduro está acusando esos golpes y para el próximo año podríamos estar viendo a un Maduro muy debilitado”.

Ver más: “Las cosas están dadas para que Biden gane la presidencia y los demócratas tengan mayoría en el Senado”

A pesar de las estrategias de la administración Trump, Maduro se ha mantenido en el poder y ha avanzado políticamente con la ley antibloqueo y con las elecciones parlamentarias.

“Hay que tener en cuenta que desde abril de este año, cuando sancionan a Rosneft, es que Maduro siente los efectos de las sanciones porque comienzan a mermar sus ingresos financieros. Si continúa Trump vendrán las sanciones de Gasoil que impactaría a Repsol. En este sentido, tendríamos un escenario donde los recursos financieros del país serían muy pocos. Si eso continúa se podría dar una negociación con Maduro en el primer semestre de este año”, agregó el entrevistado.

A pesar de todo lo que ha dicho Trump sobre que Biden es comunista, el Partido Demócrata también ha apoyado la causa democrática venezolana. “Si gana Biden tendrá que tomar posesión, comenzará a trabajar y va a tender más hacia el diálogo y al camino planteado por Josep Borrell. En ese sentido, se volvería a plantear el escenario de las elecciones en Venezuela, que podría ser un referéndum revocatorio en 2022, que es la mitad del período de Maduro. Es decir, los tiempos son distintos en la resolución del conflicto, a pesar que todos buscan el regreso de la libertad en Venezuela”, señaló De La Cruz.

En Conexión

Tags: César Miguel RondónDonald TrumpEn ConexiónJoe Bidenvenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021