• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 25, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

“Las previsiones de crecimiento de los mercados financieros se reducen, pero se descarta una recesión en los Estados Unidos”

Afirmó José Luis de Haro, periodista especializado en economía y finanzas

8 de octubre de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Las elecciones de los Estados Unidos tienen influencia más allá del escenario político. El mercado financiero se ve acontecido por el proceso electoral. Las bolsas americanas han sido reactivas en toda la campaña y queda la duda de cómo reaccionaron luego del debate vicepresidencial.

José Luis de Haro, periodista especializado en economía y finanzas, corresponsal de El Economista y de Deutsche Welle en Estados Unidos, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Estamos viendo como durante las últimas semanas hay incertidumbre en los mercados financieros, a la espera de saber si los legisladores en Washington de ambos partidos van a conseguir aprobar antes de las elecciones algún tipo de paquete de estímulo fiscal que vaya a ayudar a los estadounidenses en la recta final del año. Sin embargo, hemos visto como los demócratas, liderados por la Presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, no han conseguido encontrar un terreno común con los republicanos y la Casa Blanca. Donald Trump también afirmó que esas negociaciones quedaron canceladas. Sin embargo, lo que se busca en este momento son partidas independientes que ayuden a los consumidores, las aerolíneas y a las pequeñas empresas a salir de la crisis. Sin embargo, el mercado asume que no habrá un paquete de estímulo hasta el próximo año”, dijo Haro.

Ver más: Comienza el proceso de Lotería de Visas por Diversidad en los Estados Unidos: ¿Cómo se puede participar?

El mercado financiero ha admitido que no habrá  un paquete de ayuda hasta el 2021. En este sentido, queda la expectativa sobre el comportamiento del mercado en el último trimestre de 2020.

“Lo que se refiere a los mercados y a las bolsas, perciben que no vamos a ver estímulos este año. También debemos tener en cuenta que los inversores siguen disfrutando de los estímulos monetarios por parte de la Reserva Federal. Aunque el mercado pueda sufrir altibajos, va a continuar la tendencia alcista que hemos visto desde el pasado mayo. En lo que se refiere a la economía, básicamente vamos a ver como las previsiones de crecimiento comienzan a reducirse. Lo que no se espera es que volvamos a entrar en una recesión, dado que los estadounidenses han ahorrado debido a la pandemia. Los estadounidenses pueden subsistir con esos ahorros hasta final de año y pueda llegar el próximo paquete de estímulo”, puntualizó el economista.

Las empresas más afectadas por el coronavirus han sido las aerolíneas y hay expectativas sobre cómo será la vida de este sector el próximo año.

“En un principio, hay que tener en cuenta que la industria aérea de Estados Unidos y de todo el mundo no se recuperará hasta los próximo tres o cuatro años Todo eso va a depender de los fondos destinados a las aerolíneas. Se habla que la ayuda para estas empresas podrían rondar los 25.000 millones de dólares, lo que podría frenar los despidos temporales que anunciaban United Airlines y América Airlines”, explicó Haro.

En Conexión

Tags: Bolsa de Nueva YorkCésar Miguel RondónDía a DíaMercados FinancierosradioRecesión
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021