• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 24, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Leo Aldrige: “Incluir a Puerto Rico como el estado 51 de los Estados Unidos es una propuesta del Partido Demócrata, no por altruismo sino por cálculos políticos”

5 de noviembre de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Los puertorriqueños se declararon este martes a favor de que la isla sea un estado de Estados Unidos, con 52,34 por ciento de los votos, según la Comisión Estatal de Elecciones. Además de elegir gobernador, representante ante el Congreso de Washington, legisladores y alcaldes, los puertorriqueños se mostraron a favor de ser el estado 51 de los Estados Unidos.

Leo Aldrige, abogado y analista político puertorriqueño, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“A mi juicio no va a ocurrir nada. Este mandato que recibió el sí, es febril. 52% no es algo contundente, por lo que será difícil persuadir al Senado Federal, a la Cámara de Representantes y al pueblo estadounidense de integrar a Puerto Rico, cuando todo se está viendo con una pizca de xenofobia y racismo. La mitad de la población puertorriqueña ha dicho que no. Este voto fue promovido por el Partido Progresista porque entendían que al ligar el asunto con la elección del gobernador iban a salir favorecidos y así fue. Eso les ayudó mucho”, explicó Aldrige.

El candidato ganador a la gobernación de Puerto Rico, Pedro Pierluisi obtuvo el 32,68% de los votos. Sin embargo, parte de su campaña estuvo basada en la propuesta de integrarse como un estado más dentro de los Estados Unidos.

Ver más: Joe Biden: «Kamala y yo estamos en camino a convertirnos en la fórmula con más votos en la historia de Estados Unidos»

“Todos los candidatos son menos populares que la propuesta ideológica. Nadie sacó más del 32%. Aquí está el Partido Popular Democrático y el Partido Progresista. Estos dos partidos se han turnado el poder, pero en esta ocasión hubo tres nuevos partidos. Estuvo el Movimiento Victoria Ciudadana, encabezado por Alexandra Lúgaro Aponte que obtuvo el 14,34% de los votos y el Partido Independentista que recibió 13,81%. Es la primera vez que alguien gana la elección con menos del 49% del padrón electoral. Con este resultado se comienza a hablar que en Puerto Rico debería haber una segunda vuelta electoral”, añadió el analista.

Los puertorriqueños son ciudadanos americanos, pero Puerto Rico es considerado como un estado libre asociado de los Estados Unidos.

“Se trata de una isla con raíces caribeñas y latinoamericanas. Es complicado que un país absorba a otro. El incluir a Puerto Rico como el estado 51 de los Estados Unidos se facilitaría si hay un control demócrata en la Cámara de Representantes y en el Senado. Esa siempre ha sido una propuesta del Partido Demócrata, no por altruismo sino por cálculos políticos. Ellos piensan que podrían haber dos Senadores y cinco legisladores en el Congreso por parte de Puerto Rico que les podrían ayudar a controlar las Cámaras”, afirmó Aldrige.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDía a DíaElecciones 2020Estados UnidosPuerto Ricoradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021