• PODCAST

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

Un día para celebrar la democracia

miércoles, abril 7, 2021
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Los denominados «Pasaportes de Vacunas» son discriminatorios?: Doctor Sergio Litewka lo explica

7 de abril de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Pasaportes de Vacunas
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, dejó claro este martes que el gobierno federal no está participando en ningún proyecto de pasaporte de inmunización del coronavirus.

«El gobierno no apoya ni apoyará un sistema que requiera que los estadounidenses lleven una credencial. No habrá una base de datos federal de las vacunaciones y no habrá un mandato federal que requiera a todo el mundo obtener una credencial de vacunación», indicó en su rueda de prensa diaria.

El doctor Sergio Litewka, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Yo cambiaría el término de pasaporte de vacuna, a un certificado de vacunas que me parece más adecuado. Estamos viviendo en Florida y a nivel federal una nueva discusión que no tiene que ver con la salud pública pero si con la política, los derechos civiles y la libertad”, dijo Litewka.

Para el doctor hay un problema de salud pública que prevalece. “Se puede entender las desigualdades y las inequidades que pueden tener las personas que aún no se han vacunado”, agregó.

Ver más: Infectólogo Julio Castro: «El escenario más probable es que aumenten los contagios y la crisis del COVID-19 en Venezuela»

El experto indicó que hay que separar la problemática en dos partes: “La primera es el uso interno y a nivel internacional. El uso interno es más complicado, porque se puede determinar la existencia de un certificado para poder entrar a un restaurante, cine, crucero u otro establecimiento. Puede haber dificultar hasta que no se tenga la mayoría de la población vacunada, por eso sobresale la discusión de la ética”,  explicó.

En cuanto al ámbito internacional, Litewka señaló que la situación es más sencilla. “Hoy en día existen vacunas para viajar a determinados países de América Latina o de África. Es probable que estos certificados se exijan de manera más ordenada. Hay iniciativas en Israel, Reino Unido, Suecia y Dinamarca, donde se está trabajando en un certificado de vacunación para viajar a esos lugares”, añadió.

“El tema del certificado de vacuna es moral y éticamente correcto cuando todas las personas puedan tener acceso a la vacuna. Estas restricciones que se plantean y que puede afectar a un sector de la población, puede crear un nivel de injustica intolerable”, afirmó el doctor.

Para el especialista hay que tomar en cuenta dos factores fundamentales: “La distribución masiva de la vacuna donde cualquier personas que quiera vacunarse lo pueda hacer. A partir de allí se puede discutir lo segundo. El punto fundamental es todos puedan tener acceso a la vacuna”.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

 

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónPasaporte de Vacunasvideo
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Bolivia y elecciones
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se juega Bolivia en las próximas elecciones departamentales?: El politólogo Marcelo Arequipa lo explica

Expectativas económicas y América Latina
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuáles son las expectativas económicas para América Latina en 2021?: Director de El Economista, Luis Miguel González Márquez, lo explica

Total AV software program

Periodista David Atías «Las salas de audio vienen a sanar la polarización extrema en las redes sociales»

Andrés Gerlud

Doctor gastroenterólogo Andrés Gerlud: «Trabajar con los Yanomamis cambió mi vida para bien y mi forma de pensar»

¿Venezolanos huérfanos de identidad?: Especialista en derechos humanos, Ligia Bolívar, lo explica

Roberto Deniz y Alex Saab

Periodista Roberto Deniz: «El costo personal de la investigación a Alex Saab ha sido muy alto, pero vamos a continuar investigando»

Un vuelco a la interpretación de la ley podría dejar libres a depredadores sexuales

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021