• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, marzo 23, 2023
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Mercedes De Freitas: “La corrupción en Venezuela tiene que ver con una alta debilidad institucional”

1 de febrero de 2023
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Venezuela y corrupción
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La corrupción sigue siendo un problema predominante y sin ningún tipo de mejorías desde hace más de cinco años en la gran mayoría de los países de América, de acuerdo con un informe difundido el martes por la organización Transparencia Internacional, que coloca a Venezuela, Haití y Nicaragua como las naciones más corruptas de la región.

Uruguay y Canadá, en cambio, aparecen como los países menos corruptos, seguidos de Estados Unidos.

Mercedes De Freitas, directora ejecutiva de Transparencia Venezuela, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Lamentablemente, es costumbre que Venezuela siga como uno de los países más corruptos. Tenemos varios años en ese informe con pésima calificación. Venezuela es el último y el cuarto peor en el mundo. No hay manera de mejorar si no se toman decisiones y no se aplican todo lo que ha indicado el conocimiento universal y está determinado por las convenciones de Naciones Unidas. Todo tiene que ver con una alta debilidad institucional. La capacidad de nuestras instituciones cada día es peor. Además, van empeorando no solo por la debilidad de no invertir más, sino hemos visto que hay participación del crimen organizado en decisiones cercanas al alto gobierno”; dijo De Freitas.

Ver más: Ricardo Cusanno: “El salario mínimo en Venezuela debe satisfacer las necesidades básicas y sustentable en el tiempo”

Para la analista, la debilidad institucional se expresa en la falta de justicia.

“Sin justicia, los ciudadanos estamos ante una indefensión ante los fuertes y poderosos. Las redes de corrupción son los agentes que participan en los casos de corrupción y la cantidad de personas u organizaciones que habilitan a la red. En medida que los robos son más grandes, se requieren más facilitadores. Me refiero a bancos, abogados, auditores, empresas de bienes e inmuebles, grandes concursos, ventas de obras de arte, entre otras cosas. En Venezuela, estamos en un conflicto diario con la banca internacional por la cantidad de casos de lavado de dinero”, explicó.

La directora de Transparencia Venezuela también señaló que entra el crimen organizado de varias maneras.

“Las últimas investigaciones hablan de droga, oro y contrabando de gasolina.  También estamos empezando a ver trata de personas. Para movilizar cualquiera de estos ilícitos hace falta la participación de agentes del estado que están en los puertos y fronteras. También hace falta un sistema de justicia cómplice y que reciba beneficios de la distribución de los ilícito”, acotó.

Finalmente, De Freitas destacó que hace falta una construcción institucional fuerte.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondóncorrupciónDestacadoEn Conexiónvenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021