La detención de la ex-presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, durante la madrugada del sábado tiene dividido al país entre los que ven esta situación como una persecución política y los oficialistas.
El doctor en ciencias políticas y profesor universitario, Marcelo Arequipa, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“La señora Áñez fue sometida a un dictamen de una detención preventiva por cuatro meses, hasta que las investigaciones de las causas judiciales tomen su curso. La detención fue preventiva, porque es un recurso jurídico que se aplica en Bolivia en caso de que los demandados puedan fugarse u obstaculizar el proceso”, indicó Arequipa.
El experto afirmó que a Jeanine Áñez se le acusa de haber configurado un plan de desestabilización, que desembocó en el “golpe de Estado”. “También hay civiles y militares acusados”, agregó.
Ver más: Doctor Carlos Espinal: «Tendremos COVID-19 por todo el 2021 y si no alcanzamos una vacunación masiva el virus prevalecerá en 2022»
Para Arequipa la sociedad boliviana no se vio sorprendida por la detención de la ex-presidenta.
“En general, el pueblo boliviano no tiene una buena percepción de cómo funciona el sistema judicial. Hay una sensación de que el partido político que esté en el poder va a instrumentalizar la justicia. Sin embargo, el hecho de la detención ha vuelto a posicionar el debate público sobre si las pasadas elecciones fueron un Golpe de Estado o un fraude”, explicó.
El analista político afirmó que la sociedad boliviana se encuentra muy polarizada. “Hay dos bandos y no hay posibilidad de disentir, porque el que está con uno, no puede estar con otro”, añadió.
“Lo que está intentando instalar el gobierno de Arce es una nueva arremetida contra la oposición. Con esto intentan generar un ambiente de mantener a raya a los líderes opositores. También tratan de mermar la competencia fuerte que hay dentro del Movimiento al Socialismo (MAS) y unificarlos en la idea del golpe de Estado”, señaló Arequipa.
Entre los líderes bolivianos que se han pronunciado en contra de la detención de Áñez está los ex-presidentes Carlos Mesa y Tuto Quiroga, quienes manifestaron que se trataba de una persecución política.
“En estos momentos, los líderes políticos de derecha, están teniendo más relevancia porque le hacen frente al Mas desde el ámbito democrático”.