• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 23, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Patricia Clarembaux: «Migración de padres venezolanos crea un trauma en los niños»

9 de febrero de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La periodista y corresponsal de Univisión Noticias, Patricia Clarembaux, escribió un reportaje titulado: “Dejar Venezuela sin los hijos: el trauma familiar de una migración forzada por la crisis”.

El artículo trata sobre como desde 2015, hay padres que han decidido salir de Venezuela sin sus niños. Para 2020, eran más de 800.000 niños que quedaron solo con sus madres o abuelos.

Clarembaux amplió la información en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“La principal razón por la que los padres migran es la económica. La crisis de la economía expulsó a los padres venezolanos del país. En el caso del personaje principal del reportaje, llamado Oswaldo, era corredor de seguros y cuenta que se quedó sin clientes, no pudo pagar las cuentas ni la comida de su casa”, dijo la Clarembaux.

Ver más: Tamara Taraciuk: «Con la deportación de los venezolanos, Trinidad y Tobago viola el derecho internacional»

La periodista también destacó que otros casos tiene que ver con la violencia, o venezolanos que por circunstancias estuvieron presos, salieron de la prisión y huyeron de Venezuela.

Esa situación ha sido origen de una gran cantidad de familias disfuncionales.

“En primer lugar hay un desapego emocional que golpea a ambas partes. Sobre todo a los niños que pasan meses y años sin ver al padre. El vínculo se mantiene por llamadas de Whatsapp”, indicó.

Otra de las consecuencias que explicó Clarembaux, es que “los niños tienen retrocesos en sus comportamientos. Son algunas secuelas que deja la migración. Vemos a niños que son separados de sus padres en la frontera. Hay un trauma que está allí, es un daño que marca al niño”, explicó.

Para la periodista la cifra de padres que sale de Venezuela sin sus hijos va en aumento. “Hay una crisis económica que se mantiene. Hay un problema de represión, y hay otros factores. Esto es el reflejo de la migración de venezolanos, que se han tenido que separar del núcleo más cercano”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDía a Díamigrantes venezolanosradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021