La periodista y corresponsal de Univisión Noticias, Patricia Clarembaux, escribió un reportaje titulado: “Dejar Venezuela sin los hijos: el trauma familiar de una migración forzada por la crisis”.
El artículo trata sobre como desde 2015, hay padres que han decidido salir de Venezuela sin sus niños. Para 2020, eran más de 800.000 niños que quedaron solo con sus madres o abuelos.
Clarembaux amplió la información en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“La principal razón por la que los padres migran es la económica. La crisis de la economía expulsó a los padres venezolanos del país. En el caso del personaje principal del reportaje, llamado Oswaldo, era corredor de seguros y cuenta que se quedó sin clientes, no pudo pagar las cuentas ni la comida de su casa”, dijo la Clarembaux.
Ver más: Tamara Taraciuk: «Con la deportación de los venezolanos, Trinidad y Tobago viola el derecho internacional»
La periodista también destacó que otros casos tiene que ver con la violencia, o venezolanos que por circunstancias estuvieron presos, salieron de la prisión y huyeron de Venezuela.
Esa situación ha sido origen de una gran cantidad de familias disfuncionales.
“En primer lugar hay un desapego emocional que golpea a ambas partes. Sobre todo a los niños que pasan meses y años sin ver al padre. El vínculo se mantiene por llamadas de Whatsapp”, indicó.
Otra de las consecuencias que explicó Clarembaux, es que “los niños tienen retrocesos en sus comportamientos. Son algunas secuelas que deja la migración. Vemos a niños que son separados de sus padres en la frontera. Hay un trauma que está allí, es un daño que marca al niño”, explicó.
Para la periodista la cifra de padres que sale de Venezuela sin sus hijos va en aumento. “Hay una crisis económica que se mantiene. Hay un problema de represión, y hay otros factores. Esto es el reflejo de la migración de venezolanos, que se han tenido que separar del núcleo más cercano”, puntualizó.
En Conexión
Únete a nuestras redes sociales para más noticias