• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 24, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Periodista Javier Sierra: «El futuro del petróleo es bastante negro, porque a partir del próximo año no se podrá invertir en infraestructura de combustibles fósiles»

16 de junio de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Petróleo
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Los gigantes petroleros van de tropiezo en tropiezo. El primero ocurrió en Holanda, donde un tribunal dictó una decisión histórica al exigir a la petrolera anglo-holandesa Shell, el séptimo peor contaminador climático del planeta, que reduzca sus emisiones. El tribunal, el primero en exigir responsabilidades climáticas a una compañía en lugar de a un país, ordenó a Shell que ajuste sus emisiones y las de sus abastecedores y clientes a las metas del Acuerdo de París.

El argumento triunfador de Amigos de la Tierra, la organización que presentó el juicio hace cinco años, se basó en que Shell viola los derechos humanos a la vida y la vida familiar, tal y como especifica la ley holandesa y la Convención Europea sobre DD.HH.

Los accionistas de Chevron  votaron abrumadoramente por que la compañía, sus clientes y abastecedores reduzcan sus emisiones climáticas. La propuesta fue presentada por el grupo activista holandés Follow This, el cual introdujo otra iniciativa triunfadora en la junta de accionistas de ConocoPhillips que obliga al 13º peor contaminador mundial reducir las emisiones del uso comercial de sus productos.

Javier Sierra, columnista especializado en medio ambiente, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

Ver más: Profesor de política y relaciones internacionales Eduardo Gamarra: «Los primeros encuentros de Joe Biden con el G-7 y la OTAN pueden ser calificado de exitosos»

“La decisión contra Shell es histórica. Jamás había ocurrido que los tribunales habían impuestos medidas a las empresas para que cumplan con sus obligaciones climáticas. Es la primera vez que se hace contra una compañía en particular y es contra Shell, uno de los mayores contaminantes del mundo. Es histórico porque les ha obligado a cumplir con sus obligaciones climáticas de acuerdo a las exigencias del Acuerdo de París. Es una buena noticia para el futuro del planeta”, dijo Sierra.

La empresa Shell se comprometió a reducir sus emisiones y que se debe hacer responsable de las emisiones de sus clientes. “La empresa tiene que hacer una transformación profunda. Tendrá que pasar de ser uno de los mayores contaminantes, a ser una corporación de energía limpia y renovable”, agregó el experto.

Para el periodista las otras grandes industrias petroleras tendrán que ajustar su funcionamiento de acuerdo a las exigencias climáticas del planeta.

“Lo que se busca es que dejen de ser los monstruos climáticos que generan millones de toneladas de contaminación”, expuso Sierra.

En cuanto al futuro del petróleo el especialista explicó que es “negro”.

“La Agencia Internacional de Energía afirmó que a partir del próximo año no se podrá invertir más en combustibles fósiles. Es decir, no se podrá invertir más en infraestructura petrolera o en combustibles fósiles si se quieren cumplir las metas del Acuerdo de París y no superar la temperatura del planeta para 2050. Además es mucho más barato instalar energía limpia y renovable que energía sucia. Los gigantes petroleros se tendrán que adaptar a la nueva realidad”, afirmó.

Para Sierra lo que se está jugando es el futuro de la humanidad. “Estamos entrando en un círculo vicioso que no permite desarrollar la civilización humana. Estamos ante un gran reto y se necesitan soluciones audaces.  Estas compañías han causado un daño terrible a la humanidad. No pueden abandonar ahora los pozos petroleros y dejar que sigan emitiendo sustancias tóxicas en el mundo”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónContaminaciónDestacadoEn ConexiónEnergía RenovablePetrolerasvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021