La Corte Suprema de Justicia dictaminó que el gobierno federal puede deportar a inmigrantes indocumentados que han cometido delitos menores. Este fallo pone en riesgo de expulsión a extranjeros que batallan por permanecer en Estados Unidos y llevan mucho tiempo en el país.
El editor de inmigración de Univisión, Jorge Cancino, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.
“Los delitos menores es una falta que hemos venido escuchando. A un ciudadano mexicano se le aplicó la norma porque había dado un número social falso para conseguir un trabajo. Ese tipos de falta podría comprometer la permanencia de las personas que tienen un largo tiempo en Estados Unidos”, dijo Cancino.
Para el periodista, lo delicado del caso del ciudadano mexicano es que sienta un precedente. “Esa persona tiene más de 25 años en los Estados Unidos. Hay una ley que dice que si la persona tiene más de 10 años en Estados Unidos, y puede demostrar que tiene problemas de salud o que su familia sufrirá al extremo con su deportación, la deportación puede ser revertida”, explicó.
Ver más: ¿Cómo se está realizando la vacunación en el Condado de Miami-Dade?: El director ejecutivo del sistema de Salud del Jackson Health System, Carlos Migoya, lo explica
Cancino afirmó que este nuevo fallo de la Corte Suprema pone cuesta arriba la situación de los indocumentados en los Estados Unidos. “Un delito menor puede ser un ticket de tránsito. Todo tipo de falta podría afectar. El alcance de la medida también afecta a las personas que tienen tiempo en Estados Unidos tramitando un beneficio de migración”, agregó.
El fallo de la Corte Suprema establece que si un inmigrante indocumentado estaciona el carro donde no debe, se puede abrir un proceso de deportación. “Lo que recomiendan los abogados es que cualquier antecedente hagan la consulta debida”, señaló Cancino.
El periodista destacó que el gobierno de Joe Biden cambió las prioridades de deportación. “Habrá que ver cómo se lidia con todo esto. Todo dependerá de la falta y del historial del inmigrante”.