• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 29, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Periodista Jorge Cancino: «La probabilidad para que se apruebe la ley de ‘Renovación de las Disposiciones de Inmigración de la Ley de Inmigración de 1929’, es casi nula»

21 de julio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Ley de inmigración
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Un grupo de congresistas presentó  el miércoles 20 de julio, una propuesta de ley que permitiría a cerca de 8 millones de indocumentados regularizar su estatus de inmigración en el país.

El nuevo proyecto de ley, llamado “Renovación de las Disposiciones de Inmigración de la Ley de Inmigración de 1929”, fué presentado por los representantes demócratas: Zoe Lofgren (CA), Norma Torres (CA), Grace Meng (NY), Lou Correa (CA), Adriano Espaillat (NY), y Jesús García (IL).

Específicamente, el proyecto de ley establece una elegibilidad de siete años de presencia para solicitar la tarjeta verde, la propuesta incorpora un componente rodante para que no se requiera una legislación futura para actualizar el registro de la INA.

El periodista Jorge Cancino, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón,

“Hay un apartado dentro de la ley de inmigración, que indica que las personas que están desde el 01 de enero de 1972 en Estados Unidos, son indocumentados y si cumplen con ciertos requisitos, califican para su residencia legal permanente. Es decir, hay que estar 50 años en Estados Unidos esperando esta oportunidad. El año pasado, en el Senado, en las discusiones de las enmiendas para introducirlo como parte del plan de gasto, fue rechazado. Lo que querían hacer era mover la fecha de ley de registro para el 2015, para que más personas indocumentadas pudieran calificar”, dijo Cancino.

El periodista señaló que el cambio ahora es no ponerle fecha, sino dejar estipulado que si una persona ya tiene 7 años de permanencia indocumentada, automáticamente calificaría para este beneficio.

Ver más: Raíces Venezolanas: La ONG que recoge insumos básicos para ayudar a los venezolanos que sobreviven al paso de la selva del Darién

“Esta es la parte fácil de este estatuto. Lo cierto es que hay que tener una serie de requisitos como la presencia permanente en Estados Unidos durante todo ese tiempo, demostrar buen carácter moral, no tener antecedentes ni orden de deportación, también hay una serie de requisitos estipulados por el Departamento de Inmigración de Estados Unidos. Por lo tanto, no es solo cumplir estos 7 años, sino reunir todos esos requisitos y presentarlos. Al final, el gobierno tendrá la discrecionalidad de presentar caso por caso quién califica”, indicó.

Algo que llama la atención, es que la ley se refiere a indocumentados que no deben estar censados, pero se calcula que esta nueva ley puede beneficiar a ocho millones de personas.

“No sé de dónde sacan ese datos. Se supone que de los 8 millones de indocumentados que aproximadamente existen en el país, la mayoría de ellos tienen más de 20 años de permanencia. Al poner esa fecha simplemente poner que solo se debe tener una presencia indocumentada de 7 años, es donde se especula este número de personas”, agregó.

Para el reportero esta ley pudiera ser aprobada en la Cámara de Representantes, pero la gran duda es el Senado, que hasta el momento, no ha aprobado nada que tenga que ver con el tema migratorio.

“Nos han dicho que no hay planes y que la posibilidad de que esto se apruebe es casi nula. Para que pueda pasar algo en el Senado, se necesita la totalidad de los votos demócratas y, al menos, 10 o 12 republicanos”, acotó.

Finalmente, Cancino destacó que si la ley no procede, las personas seguirán siendo indocumentadas.

“Lo triste, es que faltando tan poco para las elecciones de medio término, se vuelva a lanzar una iniciativa de este tipo, que genera mucha ilusión y empatía por la comunidad de migrantes”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónmigrantesRenovación de las Disposiciones de Inmigración de la Ley de Inmigración de 1929video
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021