• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 22, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Periodista Marc Marginedas: «Rusia no va a poder ganar la guerra, pero habría qué ver cómo la va a perder»

4 de octubre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Rusia y Guerra
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El periodista de ‘El periódico’ y corresponsal en Moscú Marc Marginedas explicó en La Sexta que «entramos en una nueva fase de la guerra» tras los cuatro territorios ocupados por Rusia: «De acuerdo con la doctrina militar del ejército ruso, cualquier ataque convencional contra su territorio se puede responder con un ataque nuclear».

«Hay muchos sectores internacionalistas que están pidiendo a Putin que amenace y meta un ultimátum diciéndole que si continúan los ataques de la ofensiva ucraniana, Rusia debería responder con armas atómicas», explica Marginedas

El periodista Marc Marginedas, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Entramos en una fase en la cual, el riesgo de que se lance una arma atómica es más elevado. Sin embargo, aunque haya habido declaraciones al respecto de Putin, sobre que a partir de ahora se utilizarán todos los medios para defender un territorio que Moscú y el Kremlin consideran suyo, que son las cuatro provincias, hay muchas dudas, como cuál es la extensión de estas cuatro provincias. Ninguna de esas provincias ha sido conquistada por completo por las fuerzas rusas. Luego, de la declaración de Putin, ha habido avances del ejército ucraniano y que el Kremlin no ha respondido. Hay una serie de pasos, que todos los analistas militares esperan que sean antes de que la amenaza nuclear se materialice. En primer lugar, un ultimátum serio como el que emitió Putin antes de la guerra, exigiendo que Ucrania no entre en la guerra. Luego, una serie de pasos como movimientos de submarinos, y finalmente, el uso de un arma nuclear táctica”, dijo Marginedas.

El periodista señaló, que durante ese tiempo habrá una guerra de nervios y potencias como China y la India, que hasta el momento se han visto neutrales, deben tener influencia sobre el Kremlin.

“El ataque sorpresa es bastante descartable. Sobre todo, porque en el caso de que use un arma nuclear, hay muchas dudas de la capacidad del ejército ruso luego de que se use el arma atómica. No están en posiciones ofensivas sino en defensiva. Aunque con Putin nunca se puede descartar nada, porque es una persona impredecible, un ataque sorpresa sería bastante improbable”, apuntó.

Ver más: Periodista Pablo Pardo: «La anexión de territorio ucraniano por parte de Rusia, abre las puertas al uso de armas atómicas rusas si el ejército ucraniano intenta retomar esas localidades»

El ejército ucraniano sigue avanzando y reconquistando territorios, como en la ciudad de Liman, donde había declarado como territorio ruso, y al día siguiente los ucranianos la tomaron.

“Uno de los secretos que está usando Ucrania es la dosificación  de la información. Después de la toma Liman hubo también avances en el frente sur, cercanos a Kherson. Sin embargo, Ucrania está pidiendo mucha discreción al momento de informar sus avances. Informar los avances y alardear de ellos obligaría a Putin a una reacción. Putin, está en estos momentos, está amenazando con el arma atómica. Dentro del régimen de Putin hay dos sectores, los ultranacionalistas, que están pidiendo que adopte una postura más decisiva”, añadió.

Finalmente, Marginedas destacó que una capitulación para Putin significaría su total cuestionamiento como líder de Rusia.

“Una capitulación significaría que Rusia tendría que asumir lo que ha pasado en esta guerra. Es decir, tendría que asumir que ha habido tantos soldados rusos muertos como en 10 años con la guerra de Afganistán, que sus solados han cometido crímenes gravísimos en un país vecino. Una capitulación obligaría al régimen ruso a abrirse y hay muchas cosas en su pasado de Putin que prefiere esconder. Hay algo que está claro, es que Rusia no puede ganar esta guerra, pero queda ver cómo va a perder y qué precio está dispuesto a pagar”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: Armas NuclearesCésar Miguel RondónDestacadoEn ConexiónrusiavideoVladimir Putin
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021