• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, marzo 31, 2023
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Podrá la oposición venezolana unirse en torno a una candidatura única para el año 2024?

12 de mayo de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El diario Tal Cual ha publicado un artículo titulado: Plataforma Unitaria debate en Panamá futuro del diálogo y acuerdos sobre las primarias

“Esta semana se organizó una suerte de cónclave que tiene como escenario el país centroamericano y que, aseguran fuentes consultadas directamente, inició la primera semana de mayo. Uno de los temas clave en el debate es el de las elecciones primarias presidenciales de cara a 2024â€, relata el texto.

Víctor Amaya, periodista de la fuente política y editor jefe del diario Tal Cual, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“En Panamá están representantes del llamado G-4, es decir de Primero Justicia, Acción Democrática, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo. También ha invitados de otras organizaciones como Delsa Solórzano, Roberto Enríquez, y se esperan voces de la Causa R y otras organizaciones. Lo que se está discutiendo es la ruta hacia el 2024 y las posibilidades de retomar el diálogo con Nicolás Maduro en México. Para 2024 se está debatiendo cómo se construye una candidatura a través de primarias, que se han propuesto tentativamente para el 23 de enero de 2023. Asimismo, también se discute el alcance que tengan las primarias porque la Plataforma Unitaria no es el único sector opositor. Se está discutiendo si se admitirán candidatos de otras organizaciones, qué hacer con la llamada Alianza Democrática y si se incluyen candidatos de Fuerza Vecinal y la Alianza por el Lápizâ€, dijo Amaya.

Ver más: Carlos Correa director ejecutivo de Espacio Público: «Lo que tenemos en Venezuela es un sistema estructurado para castigar a la voz disidente»

Lo que llama la atención es cuántos sectores tiene la oposición venezolana y si lograrán un consenso de unidad.

“Uno podría decir que hay, al menos, tres lotes de oposición. Está la Plataforma Unitaria, la Alianza Democrática y están otros grupos como Fuerzas Vecinal, Puente, La Alianza del Lápiz, y organizaciones que tienen su propia agenda. Todas estas personas se conocen y han tenido conversaciones y alianzas políticas, todo se puede dirimir por primarias. La idea es hacer unas primarias lo más abierta posible para que sea la gente la que pase factura. No obstante, hay otros que plantean que no se pueden incorporar a personas que ya traicionaron a la oposiciónâ€, explicó.

Finalmente, Amaya destacó que la oposición está muy disgregada.

“La Acción Democrática de Ramos Allup tiene diferencias con Voluntad Popular y Juan Guaidó. Primero Justicia también tiene sus grietas con la formación de Leopoldo López. Incluso, varios diputados de Primero Justicia de la Asamblea Nacional de 2015 ya no se llaman diputados porque indican que esa Asamblea terminó su periodo legal. En este sentido, no hay criterios compartidos ni unificados. De cara al 2024, lo más probable es que el chavismo vaya unido. El chavismo ha sido muy hábil en aglutinar sus fuerzasâ€, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaElecciones 2024G-4Oposición venezolanaPlataforma UnitariaPrimariasradio
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicanaâ€

Caracazo

¿34 años después del “Caracazoâ€, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahoraâ€

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajosâ€

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÃTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021