• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, agosto 22, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Podría Kaseya sucumbir ante el ciberataque de Ransomware y pagar los 70 millones de dólares que exige el grupo criminal?

7 de julio de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Ransomware
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El grupo de hackers que estaría detrás de la oleada de ciberataques de este fin de semana, dijo haber bloqueado más de un millón de dispositivos y ahora exige 70 millones de dólares en bitcoins para su liberación.

Ransomware, un grupo criminal con conexiones rusas, es conocido por haber hackeado a principios del mes pasado la empresa estadounidense JBS, uno de los mayores proveedores de carne del mundo, interrumpiendo por unas horas sus operaciones en gran parte de Norteamérica.

Según los expertos en ciberseguridad, el potencial alcance del ciberataque del pasado fin de semana no tiene precedentes.

Alcides León, periodista especializado en tecnología, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Ha sido un ataque masivo que realmente ha tocado a muchas empresas alrededor del mundo, porque la principal víctima es una empresa con sede en Miami que se llama Kaseya, que ofrece servicios de conexión y administración de redes a muchas empresas. Se calcula que hay más de 1.500 empresas afectadas en todo el mundo. El grupo ruso ya han sido responsables por otros ciberataques. Postearon en la web oscura una petición de rescate por 70 millones de dólares en bitcoin. Es algo impactante lo que ha pasado. Incluso el presidente  Joe Biden se ha pronunciado para saber si el gobierno ruso está detrás de todo esto”, indicó León.

El analista destacó que el grupo criminal le pide los 70 millones de dólares al proveedor de servicios de internet de las 1.500 empresas.

“Kaseya presta servicios de internet y de manejo de servidores. Los ataques de este grupo criminal suelen ser bastante exitosos, porque comprometen los datos de los clientes. Al final, las víctimas se ven comprometidas a tal punto, que se ven forzados a pagar. El problema es que está muy mal visto por parte de los gobiernos que las víctimas paguen. En ese sentido, se genera una presión política enorme”, señaló.

Ver más: ¿Podrían ser necesarias unas nuevas enmiendas en la Constitución de Estados Unidos adaptadas a los nuevos tiempos?: El abogado constitucionalista Carlos Salvado lo explica

León puso un ejemplo de un hotel en Suiza que ha sido afectado en tres ocasiones por un ataque cibernético de este grupo criminal. “La última vez, tuvieron que dejar a todos los huéspedes dentro de la habitación, porque si salían no podrían volver a entrar, ya que habían hackeado las cerraduras digitales. La última vez decidió pagar y cambió las cerraduras electrónicas por cerraduras tradicionales”, añadió.

El presidente Biden declaró al respecto y en su pasada reunión con su homólogo, Vladimir Putin, abordó el tema de los ciberaatques.

“Ante nada, en Rusia hay institutos de desarrollo de ciencia y matemática que son muy buenos. Esto genera una cantidad de personal disponible para los ciberataques. También, el gobierno ruso protege todo lo que suceda dentro del país, mientras no se metan con las redes internas. Esto termina generando un gran mercado en este ámbito”, destacó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónHackersRansomwarevideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021