• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 25, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Podrían las manifestaciones en Cuba encender una llama libertaria por América Latina?: Activista cubana, Kairenia Yalit Núñez, lo explica

19 de julio de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Cuba y América Latina
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Una semana después de la mayor oleada de protestas ciudadanas en más de seis décadas en Cuba, los militares vigilan las calles, especialmente en la ciudad de San Antonio de los Baños, donde se originaron las primeras manifestaciones.

El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel recibió este viernes en La Habana a la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien manifestó el apoyo de su Gobierno a la Isla.

El líder opositor venezolano, por su parte, Juan Guaidó, acusó este sábado al Gobierno de Nicolás Maduro de financiar la “represión y persecución en Cuba”.

Kirenia Yalit Núñez, activista cubana, coordinadora de la Organización Mesa de Diálogo de la Juventud Cubana, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Nada ha cambiado desde el domingo pasado, cuando el pueblo salió a las calles a manifestarse. Lo que se respira es la incertidumbre de qué va a pasar. El pueblo despertó, las manifestaciones fueron espontaneas y la gente está pidiendo cambios concretos dentro del país. No solo tiene que ver con el tema de la pandemia, sino se exigen cambios más grandes desde el punto de vista social, económico y político”, dijo Yalit Núñez.

La activista comentó que este lunes es el séptimo día que no puede salir de su hogar, ya que hay patrullas de la policía apostada afuera de su vivienda.

Ver más: Periodista María Matienzo: «Lo que hay en Cuba es un estado de terror, la cifra de desaparecidos asciende a 500»

“Hay muchas madres desesperadas por saber de sus hijos y otras desesperadas porque ya sabe que sus hijos están encarcelados”, señaló.

Los testimonios que han podido trascender en los medios de comunicación  indican una fuerte militarización y que ahora las calles son de la policía.

“Ya desde el mismo domingo, ellos se hicieron dueños de las calles. No solo los policías uniformados sino los policías vestidos de civil. Cada vez que vez que hay una situación, sacan una fuerza especial que tienen que son los boinas negras y rojas, además de otros tipos de comando. Ellos son los que están controlando las colas para comprar alimentos y medicinas. Ese es el caso que estamos viviendo en estos momentos en Cuba”, destacó.

Para  Yalit Núñez, lo que cambió fue que anteriormente la represión en Cuba era contra los activistas de derechos humanos y políticos, “a partir del domingo la represión es contra el pueblo. Lo que tenemos claro es que el régimen invierte mucho en instrumentos de militarización y represión”, explicó.

En cuanto al apoyo de Nicolás Maduro a Díaz-Canel y el viaje sorpresivo de Delcy Rodríguez a Cuba, la activista manifestó que es por miedo.

“Esto puede ser el inicio de un declive de estos regímenes. Si aquí en Cuba se inicio la represión el pueblo y este aparente socialismo, en Caracas y en Nicaragua deben estar preocupados”, enfatizó.

El presidente Biden ha condenado la represión en Cuba, mientras que los cubanos le piden al mandatario estadounidense una acción más fuerte.

“Hay voces encontradas. Hay cubanos que piden una intervención humanitaria, otros apoyos en cuanto al internet, hay otros que no quieren intervención por el mito de que eso traería más tragedia para Cuba. Mientras más presión impongan sobre el régimen, ´podrían llegar a un buen acuerdo”, explicó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónCubaDestacadoEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021