• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, marzo 24, 2023
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Podrían las protestas en Cuba terminar con la dictadura implantada por Fidel Castro hace 62 años?: Investigador de la historia política de Cuba, Daniel Pedreira, lo explica

13 de julio de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Cuba y dictadura
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Cuba acusa a Estados Unidos de provocar las protestas sociales en la isla “con una política de asfixia económicaâ€. Por su parte, el gobierno de Joe Biden negó estar detrás de las protestas y pidió al régimen de Díaz-Canel evitar la violencia.

La OEA también ha  pedido el cese de la «represión y la persecución» en Cuba, y Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para las relaciones exteriores, le pidió al presidente cubano que permita las manifestaciones y escuche el descontento.

Daniel Pedreira, candidato al doctorado en ciencias políticas de la Universidad Internacional de Florida e investigador de la historia política de Cuba, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Definitivamente esto ha sido histórico. Es la primera vez en 62 años que hay un levantamiento a nivel nacional. Lo vimos hace 27 años en La Habana con el denominado Maleconazo. Sin embargo, en aquel entonces la protesta fue localizada en la capital y no tuvo auge en otras provincias. Las protestas de hoy han emergido en toda la isla y es un fenómeno interesanteâ€, destacó el experto.

Para Pedreira siempre que sucede un movimiento de estas características en un país dictatorial, hay que mirarlo con un optimismo cuidadoso.

Ver más: Periodista y analista político cubano, Dimas Castellanos: «La única opción de Díaz-Canel es restituir las libertades civiles, políticas y económicas que se suspendieron en Cuba»

“No hay que desacreditar el movimiento de entrada y decir que no llegará a nada. Hemos visto en varios países como un evento que no se esperaba sucede y a los meses cae la dictadura. No obstante, tampoco debemos pecar de optimistas y creer que la dictadura caerá ya. Tenemos que monitorear y ver que va sucediendo. También hay que reclamar que se respete el derecho a la protesta y que el gobierno no reprimaâ€, agregó.

Para el especialista de historia cubana, las protestas tienen que ver con que se ha instalado un nuevo dictador sin el apellido Castro.

“Díaz-Canel no tiene el manto de legitimidad histórica que si tenían los Castro con el mito de la Sierra Maestra. Fuera de los hermanos Castro, Díaz Canel no tiene legitimidad, carisma ni el culto a la personalidad. A Díaz-Canel nadie lo respeta. Lo único que tiene la gente para él son calificativos irrespetuososâ€, explicó Pedreira

Finalmente, el experto señaló que en las protestas se ven muchos jóvenes.

“También se ven personas que no identifican como opositores o contrarios a la revolución. Está el caso de los artistas del movimiento de San Isidro, que lo único que quieren es expresar su arte y protestan al final por cambios sustantivos en el sistemaâ€, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónCubaDestacadoDía a Díaradio
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicanaâ€

Caracazo

¿34 años después del “Caracazoâ€, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahoraâ€

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajosâ€

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÃTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021