Cada 27 de enero se conmemora la liberación de los prisioneros del mayor campo de concentración del mundo. El 27 de enero de 1945, las tropas soviéticas.
El 27 de enero de 1945 las tropas soviéticas entraron en el campo de concentración de Auschwitz. Se trataba del mayor complejo de campos de concentración creado por el régimen nazi y administrado por las SS. Situado cerca de Oswiecim.
Auschwitz tenía como finalidad la reclusión de los considerados como enemigos del régimen nazi, el suministro de mano de obra forzada y la eliminación física de los recluidos.
A pesar de los hechos, todavía hay quienes niegan que existiera un holocausto.
Ver más: Analista Lila Abed: «Estados Unidos y la OTAN están demostrando que van a responder militarmente si Rusia invade a Ucrania»
El periodista Gabriel Ben-Tasgal, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“En general, un antisemita moderno tiene tres patrones de conducta básicos. El primero es negar que el holocausto existiera o decir que no fue exactamente así, y lo justifican afirmando que se estaba luchando una guerra de los judíos con los nazis. La segunda es considerar que los judíos dominan todo y que están detrás de todas las desgracias de la humanidad. Y, la tercera conducta es decir que no son antisemitas, pero odian a Israel”, dijo el periodista.
Ben-Tasgal señaló que hay que entender que el movimiento antisemita es un fenómeno nacido con el cristianismo.
“El antisemita está sustentado en dos actos. El primero es que el viejo acto debe ser destruido por el nuevo pacto, y el segundo es que los judíos asesinaron a Dios”, agregó.
Finalmente, el periodista señaló que el antisemita odia a los judíos, porque supuestamente dominan al mundo.
“Un ejemplo de un Estado que fomenta el antisemitismo es Venezuela, porque tienen muchos portavoces que hablan de forma nefasta de Israel. Estamos hablando que son 23 siglos de odio hacia los judíos”, puntualizó.
En Conexión
Únete a nuestras redes sociales para más noticias