• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, marzo 25, 2023
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Por qué la crisis del COVID-19 ha enriquecido a los millonarios y empobrecidos a la mayoría de la población mundial?

18 de enero de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La pandemia del COVID-19 ha dejado secuelas en todos los ámbitos. A la crisis sanitaria le siguió una crisis económica que afectó en gran medida al sector de la población mundial más vulnerable.

Un informe publicado por Oxfam Intermón, muestra como la pandemia y sus consecuencias han aumentado aún más la brecha entre los ricos y los pobres. La conclusión del informe fue que el COVID-19 ha enriquecido a los ricos y empobrecido al resto.

El economista José Gonzáles, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Básicamente los mil millonarios han multiplicado su fortuna en un año. De 700.000 millones de dólares han pasado a tener 1.5 billones de dólares en 2021. Lo que ha aumentado es su riqueza patrimonial, porque la bolsa de valores ha subido y eso ha triplicado sus riquezas. No obstante, eso está muy atado al aumento de los servicios de los productos, porque la asistencia fiscal hizo que se generara un cambio de consumo de servicios y productos. El detalle está en que el 9% de la población vio sus ahorros reducirseâ€, destacó Gonzáles.

Ver más: Economista Luis Miguel González Márquez: «Creció la incertidumbre con respecto a lo que pueda pasar con la economía mundial en 2022»

El economista afirmó que esto es algo coyuntural, pero que ya tenía algunos antecedentes.

“Uno de los problemas de la inflación norteamericana es que crearon estructuras oligopólicas. En la segunda mitad del siglo XX la estructura del capitalismo financiero que estuvo vinculado al consumo creó inequidad. Eso es insostenible porque la economía necesita proveedores y consumidoresâ€, expuso.

El experto enfatizó que la riqueza de Jeff Bezoz no contribuye a la economía mundial.

“Hay que devolver un balance a la distribución de las riquezas para que se beneficien los que más necesitan que son los que más van a consumir. La gente siente que el contrato social está siendo irrespetadoâ€, apuntó.

Por último, Gonzáles recordó que en la época de Franklin Roosevelt se creó el programa del bienestar norteamericano que se continuó en los gobiernos de Dwigth Eisenhower y John Kennedy.

“Hay que crear impuestos, pero Estados Unidos tiene una estructura fiscal que prohíbe los impuestos. Crear un impuesto a la riqueza requiere una reforma constitucional y eso lleva tiempo. El paquete de infraestructura de Joe Biden es una forma de balancear la economía, pero está frenado en el Congresoâ€, sentenció.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónCOVID-19DestacadoDía a DíaMillonariospandemiaradioRicos
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicanaâ€

Caracazo

¿34 años después del “Caracazoâ€, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahoraâ€

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajosâ€

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÃTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021