• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 29, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Por qué la oposición venezolana está tan desunida?

16 de septiembre de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Luego de que Henrique Capriles anunciara que va a “luchar” por conseguir condiciones electorales mínimas e inscribiera sus candidatos para las próximas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, hay un nuevo escenario político en el país.

Por un lado está Nicolás Maduro, quien ejerce el poder del estado y aparentemente tiene subordinadas a todas las instituciones, incluyendo el estamento militar.

Juan Guaidó, sigue siendo reconocido como Presidente Interino de Venezuela por más de 60 países y la comunidad internacional. Sin embargo, ha sido criticado en su estrategia para enfrentar a Maduro y recientemente llamó a no votar. Aunque no ofrece una ruta clara. 

Por su parte, Henrique Capriles da un golpe sobre la mesa, se desmarca de Guaidó y llama a luchar para conseguir condiciones electorales. Todo esto luego de conseguir un indulto a 110 políticos opositores, en una negociación con Maduro.

Sin embargo, queda la incertidumbre de qué quiere el ciudadano común: ¿El venezolano quiere votar en las elecciones del 6 de diciembre? Según el último estudio de Datanálisis es que el 40% de los venezolanos está dispuesto a votar.

Ver más: ¿Cómo queda el escenario político venezolano después del indulto que Nicolás Maduro otorgó a 110 políticos opositores?

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“La interpretación que se está haciendo de ese dato, no es necesariamente correcta. No hay diferencias importantes en la mayoría de las encuestadoras venezolanas. El porcentaje de la población que está segura de votar en este evento electoral del 6 de diciembre es entre 10 y 13%. El 40% que se ve reflejado en el estudio, se refiere a que la población indica que si hubiera una lucha de participación política que condujera a cambios políticos significativos, si votaría. La mayoría de la población en este momento es abstencionista”, indicó León.

Ver más: ¿Cómo fue percibida la estrategia de Henrique Capriles en la opinión pública venezolana?

Es escenario nos remite a que el liderazgo político sea capaz de crear las condiciones y motivar a la población para que salga a votar. En esa línea se encuentran las acciones de Capriles.

“He dicho que la ruptura en la unidad opositora no es responsabilidad de Capriles. Al momento que dice que va a participar en la elección, tomando una política contraria al G-4, a Guaidó y a los Estados Unidos, se percibe que Capriles rompió la unidad y eso no es cierto. Lo que estoy diciendo es que la ruptura de la unidad opositora es anterior a esta decisión. Incluso, la oposición estaba fracturada antes de tomar la decisión de abstenerse en las elecciones parlamentarias.”, explicó el analista.

León también destacó que se tiene que entender que dentro de la oposición tiene que haber diferencias. “¿Quién dice que la propuesta de Guaidó es la mejor, si después de 20 meses ha fracasado?”, se preguntó.

Este escenario ha dejado diferencias más profundas entre los líderes opositores que se han insultado, descalificado y ninguno escucha al otro, mientras el país está sumido en una crisis humanitaria.

“Lo que estamos viendo como venezolanos es un espectáculo terrible, en la medida que la oposición en vez de buscar los mecanismos para disminuir las diferencias, se atacan entre ellos. Esto ocurre por una razón fundamental: aquí no hay buenos ni malos, pero los políticos han sido incapaces de buscar las reglas de juego comunes para dirimir el disenso. Es mentira que María Corina, Capriles y Guaidó van a conciliar, porque tienen visiones muy opuestas, pero si se tienen que poner de acuerdo en las reglas del juego para decidir cuál de ellas van a utilizar”, enfatizó el presidente de Datanálisis.

En Conexión

Tags: César Miguel RondónEn ConexiónHenrique Caprilesjuan guaidooposiciónUnidadvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021