• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

martes, mayo 20, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Por qué los obispos chilenos denuncian que la nueva Constitución de Chile atenta contra la libertad religiosa?

28 de julio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Los obispos chilenos denuncian que la libertad religiosa está en peligro con la nueva Constitución. El nuevo texto se basa en cinco grandes pilares: ideología de género, feminismo, indigenismo, comunismo y ambientalismo, y será aprobado o rechazado el próximo 4 de septiembre a través de un plebiscito.

Los obispos chilenos advierten que “al quedar sujetos a lo que establece la propuesta de Constitución, se pone en riesgo la libertad religiosa, lo que se agrava si consideramos que la propuesta no da un rango constitucional a la objeción de conciencia”.

Rodrigo Colarte, analista político de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“La preocupación central está en el primer párrafo del documento, donde en el fondo plantean, empleando un lenguaje muy diplomático, se preguntan si esta propuesta constitucional es capaz de conseguir la paz, la solidaridad y la justicia. Acto seguido, los obispos responden que no y que no es una propuesta que haya conseguido un apoyo transversal, y que por el contrario esta propuesta ha generado división y tensión en Chile. De ahí, parte el análisis y de ese diagnóstico hacen una propuesta a la luz de la doctrina de la iglesia, cuyo requisito fundamental es la dignidad de la persona humana que es algo que la iglesia ha defendido”, dijo Colarte.

Ver más: ¿Entra la Corte Suprema de EE.UU en una crisis debido al descontento de la sociedad por su gestión?

El analista comentó que esta crítica se produce porque la Convención Constituyente se celebra en noviembre de 2019 para lograr unidad y sobrepasar la división social de Chile.

“La iglesia plantea una propuesta que básicamente son dos. Una es que la nueva Constitución tiene varias formas de ser abordadas, y que además no aceptan los principios fundamentales. Se señala como positivo la agenda ambiental y el tema de los derechos sociales, pero acto seguido se señala que se debe dialogar con los principios de solidaridad y lo que preocupa a los obispos chilenos es que se genere un estatismo”, explicó.

El experto resaltó que la crítica más severa apunta a las propuestas éticas.

“En ese punto hay una exposición relativa al derecho de la vida, y básicamente plantea la idea del aborto libre y es algo que la iglesia no está de acuerdo”, acotó.

Otro tema que preocupa es el de la eutanasia.

“Básicamente, porque la encíclica de Juan Pablo II planta que el aborto y la eutanasia son cosas por las que ningún católico puede votar”, agregó.

Finalmente, Colarte destacó que en 1930 el 97% de los chilenos se declaraba católico. En los principios de los 2000 era el 70%, y hoy en día está entre el 55 y el 60%.

“Lo que ocurre es que la iglesia jugó un papel importante para la recuperación de la democracia y el periodo de la transición, pero ha perdido influencia por los múltiples de los escándalos”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónConstituciónDestacadoDía a DíaObispos chilenosradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021