• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

martes, marzo 28, 2023
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Por qué Texas y Lousiana demandan la nueva guía impulsada por Joe Biden, que indica que solo se deportarán las personas indocumentadas que sean una amenaza para la seguridad de EE.UU?

30 de noviembre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Inmigración y EE.UU
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Atendiendo una demanda entablada por Texas y Louisiana, La Corte Suprema de EEUU, comenzó este martes la revisión de las prioridades de deportación del gobierno de Joe Biden, enfocadas solo en aquellos extranjeros que han cometido delitos graves. Después de los argumentos, que duraron más de dos horas y se tornaron áspero en ciertos pasajes, no quedaba claro si los jueces permitirían que la medida entre en vigor o bien se inclinarían a favor de los estados gobernados por los republicanos que hasta ahora han logrado bloquearla.

El caso gira en torno a una directriz que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) emitió en septiembre de 2021 que puso en pausa las deportaciones, salvo en los casos de personas que hayan cometido actos de terrorismo, espionaje o “grandes amenazas a la seguridad pública”.

Carolina Valladares, periodista de la Voz de América, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Lo que está revisando la Corte Suprema de Justicia, es una demanda que interpusieron Texas y Louisiana, que son estados republicanos, que consideran que este cambio de la guía de prioridades, va más allá de las facultades ejecutivas del presidente. Ellos dicen que esto va en contra de la ley de migración, ya que cambia las prioridades en los arrestos de las deportaciones, algo que si miramos se estaba haciendo muy frecuentemente durante los últimos años. Con la administración Trump se establecieron otras prioridades, a las cuales cualquier indocumentado podría ser sentado en el banquillo de los posiblemente deportados. Lo que dice la nueva guía es que hay que poner prioridades, porque hay cerca de dos millones de personas en Estados Unidos en situación irregular”, dijo Valladares.

La periodista indicó que la guía indica, que solo las personas que signifiquen un peligro extremo para la seguridad pública y nacional son las que serán deportadas.

“Importante saber, que la guía también contempla que serán deportadas personas que hayan pasado por un proceso judicial anteriormente. Es decir, una persona que haya cometido un delito grave y quede con sentencia firme”, agregó.

La demanda de estos estados busca volver a la norma que impuso la administración Trump, donde cualquier persona indocumentada fue deportada.

Ver más: ¿Está EE.UU al borde de una huelga de los trabajadores ferroviarios?

“Lo que están buscando es  que la guía nueva que se pasó en septiembre del pasado año, no siga adelante porque ha sido bloqueada. Muchos estados pueden acudir a cortes federales y es lo que estamos viendo. Ahora, los altos magistrados de este país deberán tomar una decisión. Por ahora, la administración Biden ha recibido un revés, porque tienen que saber si los agentes de migración están o no actuando bajo la guía anterior”, explicó.

La reportera manifestó que el estado de Texas reconoce que es potestad del ejecutivo establecer estas guías.

“Hay que mencionar que en estos casos, fueron dos jueces federales quienes han decidido llevar este caso ante la Corte Suprema”, añadió.

Finalmente, Valladares destacó que la ley de inmigración que tiene prevista pasar el presidente Biden, no ha conseguido el consenso necesario en el Senado.

“Le corresponde al ejecutivo establecer esas guías, pero cualquier ley que quiera pasar correspondería al Congreso y al Senado”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel Rondónd estacadoEn Conexióninmigraciónvideo
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021