• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 24, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Profesor Luis Fleischman: «El ejército ruso tiene limitaciones, apenas puede Ucrania, y no se les ve capacidad para expandir el conflicto a Moldavia, Finlandia y Suecia»

19 de mayo de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Los 30 aliados de la OTAN no han logrado el consenso necesario tras la primera reunión del Consejo Atlántico que ha revisado la candidatura de Suecia y Finlandia para entrar en la alianza militar, confirmaron fuentes aliadas a Europa Press.

Los aliados no han dado el visto bueno así a abrir negociaciones con Helsinki y Estocolmo por las reticencias de Turquía, que parece no estar muy dispuesta a dar su visto bueno a esta ampliación, tal y como ha reiterado este mismo miércoles el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien incluso pidió a las delegaciones de ambos países nórdicos que ni se molestaran en intentar convencerles.

Erdogan recrimina a Suecia que se niegue a extraditar a “terroristas”, en alusión a personas vinculadas a la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). “No nos dan a los terroristas pero piden que les aceptemos en la OTAN”, esgrimió en su discurso.

Luis Fleischman, internacionalista y profesor de sociología en Palm Beach State College, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Hay que distinguir entre lo que Turquía sostiene y las otras razones por las cuales se puede estar oponiendo en aceptar a Suecia y Finlandia. Turquía sostiene de que particularmente Suecia es un país que ha dado refugio a gente del PKK, que es la organización kurda a la cual Erdogan la llama terrorista. El mandatario turco ha argumentado que como Suecia el da refugio a los kurdos, que es verdad. Suecia realmente ha sido ejemplar en dar refugios a perseguidos políticos”, afirmó Fleischman.

Sin embargo, para el experto también puede haber otras razones como por ejemplo, está el hecho de que Turquía está muy preocupada de que la guerra escale aún más.

Ver más: Periodista Oleksii Otkydach: «Los soldados que estaban en la acería de Azovstal en Mariupol y se entregaron a las fuerzas rusas, son héroes que resistieron por dos meses sin ayuda externa»

“Turquía no quiere que la guerra llegue a una situación donde la guerra se intensifique y le cree amenazas dentro del mar Negro, lo que puede desembocar en una confrontación política con Rusia que le puede salir muy caro. Hay una relación comercial entre Turquía y Rusia muy fuerte, donde Turquía exporta metales y por otro lado recibe mucha energía”, explicó.

La postura de Turquía ante la guerra es tan ambigua, que no se ha apegado a las sanciones que Occidente ha impuesto a Rusia.

“Turquía quiere mantener un balance entre su adhesión con la OTAN y sus buenas relaciones con Estados Unidos, y por otro lado mantener una buena relación con Rusia por razones económicas y políticas”, agregó.

El experto expuso que es más factible el ingreso de Finlandia a la OTAN que el de Suecia.

“La cuestión es si la OTAN está dispuesta en rechazar a Suecia. Creo que hay formas de comprar a Turquía. Por ejemplo, en un momento Turquía adquirió misiles defensivos de los rusos, lo que no agradó a Estados Unidos, cuya respuesta fue cancelarle la venta de aviones F-35. Ahora, puede ser que Estados Unidos le pueda dar otro tipo de incentivos, pero eso no es 100% seguro”, manifestó el profesor.

Finalmente, ante la amenaza de Rusia de expandir el conflicto y amenazar a Moldavia, Fleischman destacó que Putin llegará hasta donde pueda llegar.

“Una cosa es aspirar llegar a algo, que es la ambición de Putin, pero otra cosa está en sus capacidades. Ucrania está resistiendo aunque Rusia le está dando golpes devastadores a sus ciudades. Se ha demostrado que el ejército ruso tiene limitaciones, a penas pueden con Ucrania, imaginemos que esto se expanda a Moldavia, Finlandia y Suecia. El ejército ruso no está preparado para eso, por el momento. En el futuro pueden aprender y reforzar sus capacidades militares. No obstante, tener una ambición más allá de Ucrania no se percibe, porque el ejército finlandés y el sueco están bien preparados y armados”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

 

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónFinlandiaGuerraOTANSueciaTurquíaUcraniavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021