• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, agosto 14, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Profesor Pablo Simón Cosano: «Si no se le extiende un puente de plata a Putin para que mantenga su dignidad, esto podría desembocar en situaciones impredecibles como la amenaza nuclear»

2 de marzo de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Putin y amenaza nuclear
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Este martes las tropas rusas intensificaron su ofensiva, esta vez en zonas urbanas de Ucrania. Bombardearon la plaza central de la segunda ciudad más grande del país y la principal torre de televisión de Kiev. La oficina de del presidente Volodymyr Zelenskyy también reportó un ataque con misiles en el monumento al Holocausto de Babi Yar, ubicado cerca de la torre.

El bombardeo a la torre de televisión se produjo después de que Rusia anunció que atacaría instalaciones de transmisión utilizadas por la agencia de inteligencia ucraniana.

También intensificaron los ataques en otras poblaciones grandes y pequeñas que incluían puertos estratégicos de Odesa y Mariúpol en el sur del país.

Por su parte, Joe Biden durante su discurso del Estado de la Unión, prometió que hará que Vladimir Putin pague un precio por la invasión y anunció el cierre del espacio aéreo a aeronaves rusas.

La situación se ha llevado al extremo, en el séptimo día de guerra, cuando Rusia ha comenzado a realizar pruebas nucleares.

Pablo Simón Cosano, profesor de ciencias políticas de la universidad Carlos III, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

Ver más: Periodista Alexander Khrebet: «la estrategia rusa es bombardear a mansalva zonas civiles»

“De momento, las informaciones que tenemos apuntan a que ha habido una sobreestimación por parte de Vladimir Putin, respecto a la capacidad operativa de su ejército. Confiaba en tener una victoria rápida, parecida a la que lograron sus fuerzas en Georgia en el año 2008, pero eso no se está produciendo. Hay un frente interior, donde las fuerzas ucranianas están mejor apertrechadas y equipadas. Por otro lado, Putin subestimó la velocidad de la ayuda internacional y las sanciones económicas”, dijo Cosano.

El experto destacó que hemos visto una rápida acción conjunta  de sanciones de amplio espectro contra la economía rusa, que incrementan los costos de la guerra.

“Estos dos elementos nos coloca en una situación que es variable, pero todo apunta que Putin no conseguirá sus principales objetivos, al menos en la fase inicial”.

A nivel doméstico, en Rusia comienzan a resentir las sanciones económicas. Más allá de las protestas ciudadanas en contra de la guerra, varios oligarcas rusos  han marcado distancia con Putin.

“Hay que entender que en cualquier sistema autoritario la información está censurada. Nadie dice de manera abierta lo que realmente piensan por miedo a la represión. Por eso, las revoluciones siempre sorprenden. El régimen de Putin es un presidencialismo de patronazgo. Es decir, es un sistema autoritario personalizado, donde existe un control directo de los recursos para construir redes clientelares. La principal coalición de apoyo al régimen de Putin es la oligarquía que vive a medio camino entre el rentismo del  estado y la capacidad de explotación de materias primas. Es allí donde las sanciones económicas hacen daño”, explicó Cosano.

Ver más: Analista Jesús Manuel Pérez Triana: «La única oportunidad que tienen los ucranianos es de firmar una paz honrosa»

Para el experto las manifestaciones en contra de la guerra pueden funcionar como un punto focal en el que se cambie del “no a la guerra” al “no a Putin”,

“Por eso el régimen las reprime con mucha contundencia. A medida que la guerra se alargue, lo que puede haber es que haya más protestas y más rechazo a Putin, que lo podría colocar a una situación difícil u obligándole a hacer un baño de sangre. No tenemos mucha información, pero el papel de las sanciones son claves”, apuntó.

Putin es un dictador y muchos lo califican como impredecible. Muchos expertos aseguraban que no iba a invadir e invadió, ahora amenaza con usar su armamento nuclear, algo que para muchos es indicativo que el mandatario ruso perdió la cordura.

“Debemos tener presente que Putin haya incurrido en un fallo de racionalidad al tomar la decisión de invadir Ucrania, porque en las negociaciones podía haber conseguido muchas de las demandas que exigía. En el momento que dio el paso de la guerra, hay que preguntarnos cuál será el paso a futuro”, señaló el especialista.

Finalmente, Cosano enfatizó que algo clave es que no hay seguridad en Europa sin Rusia.

“El problema es que la seguridad en Europa no tiene garantías con Putin. Es un elemento diferencial de gravedad. Si el dictador no tiene una salida evidente y no se le permite un puente de plata para mantener la dignidad, esto va a desembocar a situaciones impredecibles como la amenaza nuclear. Esto hace que la tensión sea máxima sobre el territorio”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: Amenaza NuclearCésar Miguel RondónDestacadoEn ConexiónGuerrarusiaUcraniavideoVladimir Putin
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021