• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

martes, mayo 20, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Qué conclusiones dejó el encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping?

14 de noviembre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Biden y Xi Jinping
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Los presidentes de EEUU y de China, Joe Biden y Xi Jinping, protagonizan este lunes en la isla indonesia de Bali, un esperado encuentro que llega tras meses de negociaciones secretas y que empezó a gestarse en una llamada entre los dos líderes en julio, desvelaron este lunes funcionarios estadounidenses.

Biden y Xi hablaron en julio durante horas, en medio de la tensión por la inminente visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara Baja de EEUU, Nancy Pelosi, y en ese momento ambos destacaron el «valor» que tendría un encuentro cara a cara, según explicó entonces la Casa Blanca. Biden espera tratar «claramente» con Xi cuestiones como Taiwán, Ucrania o los Derechos Humanos en China.

«Conozco a Xi Jinping. He pasado más tiempo con él que cualquier otro dirigente mundial. Lo conozco bien. Me conoce. No hemos tenido casi malos entendidos. Solo tenemos que averiguar dónde están las líneas rojas y qué cosas son las más importantes para cada uno de nosotros para los dos próximos años», ha argumentado Biden

El internacionalista Luis Fleischman, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“En este momento no se sabe bien lo que está pasando, pero lo interesante son los comentarios que se han hecho en esa reunión, incluyendo al asesor de seguridad nacional de los Estados Unidos, quien ha dicho que las expectativas son bajas. Eso tiene sentido, debido a que la agenda de Xi Jinping es una agenda radical. China tiene ambiciones en su mar del sur, está el intento de anexar Taiwán, la autocratización de Hong Kong, y el apoyo a los regímenes autoritarios en el mundo, todos son temas de alta controversia. Como lo dijo el presidente Biden, no hay muchas expectativas de llegar a muchos acuerdos”, dijo Fleischman

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo que la prioridad de este encuentro sería el intercambio comercial.

“No soy un experto en comercio, quizás puedan llegar a un acuerdo de ese tipo. Recordemos que Biden está restringiendo la importación de la tecnología china. Es posible que levanten esas restricciones, es una posibilidad, pero Xi Jinping pedirá algo a cambio. El comercio internacional es un tema muy serio. Hay que recordar que durante campaña de Trump, hubo mucha gente que perdió el trabajo en el sector industrial. Ahí también veo problemas, incluso si Biden y Xi Jinping tienen buenas relaciones, no son suficientes. Hay razones de estado que son mucho más fuertes”, explicó.

Ver más: ¿Cómo afectan los resultados de las elecciones de medio término las relaciones entre EE.UU y Venezuela?

Cuando se habla de negociación, se prevé que ambas partes puedan ceder en algún punto determinado.

“Por un lado, se resiente el poder chino, pero hay que destacar que gracias a China, el consumidor norteamericano puede conseguir productos más económicos”, apuntó.

Finalmente, Fleischman destacó que si siguen los problemas del intercambio comercial, a la larga el consumidor norteamericano será quien pague el precio.

“Debe haber una posibilidad de tener un arreglo parcial, pero el antagonismo entre Estados Unidos y China va a continuar. No en la misma versión que la Guerra Fría con la Unión Soviética, pero si continuará la competencia entre poderes”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónchinaDestacadoDía a DíaEstados UnidosJoe BidenradioXi Jinping
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021